_
_
_
_
Bolsa

Récord de demandas de los accionistas

Las compañías cotizadas estadounidenses recibieron 130 demandas por fraude en el primer semestre del año, un 53% más que en 2001

Durante el primer semestre de este año, los accionistas han interpuesto un nivel récord de demandas a compañías estadounidenses debido, en parte, a los informes de resultados financieros engañosos difundidos por las empresas. Los accionistas han demandado por fraude a 130 empresas en el primer semestre, incluyendo a Worldcom, Tyco International y Adelphia Communications, según la Stanford Law School Securities Class Action Clearinghouse, una base de datos en Internet elaborada por el colegio de abogados de Stanford sobre el número de demandas de accionistas en Estados Unidos. Esta cifra es un 53% mayor a la registrada en 2001. En todo ese año los accionistas interpusieron 170 demandas.

'Esto no es un estallido de litigios', asegura John C. Coffee Jr., profesor de normativa de mercados de la Universidad de Columbia. 'Es un estallido de correcciones de resultados y caída de los precios de las acciones'.

El incremento en el número de demandas colectivas se registró pese a las restricciones impuestas por el decreto de reforma sobre los litigios concernientes a inversiones privadas en Bolsa de 1995 (en inglés conocido como 1995 Private Securities Litigation Reform Act). Esta ley se aprobó para facilitar a las empresas la desactivación de ciertas demandas antes de llegar a los tribunales y para dificultar a los accionistas la posibilidad de demostrar responsabilidad en un caso si conseguían llegar a juicio.

Aun así, algunos abogados representantes de accionistas se sorprenden de que la cifra de demandas presentadas no haya sido mayor. 'Creíamos que la cifra sería mucho mayor, dado lo que estamos viviendo y toda la información que está saliendo ahora', señala Melvyn I. Weiss, abogado afincado en Nueva York. El bufete Milberg, Weiss, Bershad, Hynes & Lerach, con una plantilla de 160 abogados, representa a los demandantes principales en los casos de litigios colectivos de accionistas contra Enron y Global Crossing, ambas investigadas por la Comisión de Valores y Mercados de Estados Unidos por supuesto fraude en el informe de ingresos.

En la mayoría de los casos de demandas de accionistas se llega a un acuerdo económico antes del juicio, algunos de ellos por menos de un millón de dólares, según Cornerstone Research, una consultora de Nueva York. No obstante, la media de los acuerdos extrajudiciales por demanda en 2001 fue de 5,3 millones de dólares, según un estudio de esta consultora. Entre los principales acuerdos de compensación del año pasado destaca el caso de Rite Aid, finiquitado por 193 millones de dólares; MicroStrategy, por 153,5 de dólares millones, y Sunbeam, por 110 millones de dólares.

En 2002, Hewlett-Packard accedió a pagar 28,6 millones de dólares como indemnización por una demanda colectiva de accionistas interpuesta contra su filial Compaq Computer. Los ejecutivos de Compaq habían sido acusados de vender 120 millones de acciones en 1997 y 1998 antes de que la empresa anunciase que había acumulado demasiado inventario y que reduciría los beneficios.

Excluidas las OPV

Para calcular la cifra de demandas colectivas, Stanford suma todas las demandas de accionistas contra una empresa por un mismo supuesto fraude. Las estadísticas de 2001 de Stanford excluyen más de 300 demandas por una supuesta distribución impropia de las acciones por parte de las empresas colocadoras en una oferta pública de venta inicial. Los casos de colocación en una OPV, que se remiten a un tribunal federal de Nueva York, se consideran una anomalía entre las demandas y se han tratado como casos excepcionales, según Joseph A. Grundfest, profesor de normativa de mercados de Stanford y responsable de la página web. Incluyendo este tipo de litigios colectivos, el año pasado se interpusieron 485 demandas, según la base de datos de Stanford.

La página web de Stanford Clearinghouse pretende, según sus creadores, ser una herramienta útil para inversores, estudiantes, abogados, legisladores, jueces y periodistas a la hora de buscar en detalle información sobre litigios sobre los fraudes de las compañías cotizadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_