_
_
_
_
Bolsa

Telefónica registra la mayor subida de su historia y saca al Ibex del mínimo anual

En menos de un mes la Bolsa ha tenido las subidas más fuertes del año. La primera fue a comienzos de julio, con un rebote del 5,86%, y la segunda ayer, con un alza del 5,09%, más que suficiente para sacar al Ibex del mínimo al que se encontraba. Y además lo hizo con ganas, con un volumen de negocio que ascendió hasta los 2.678 millones de euros.

Los analistas consideran muy importante esta cifra, puesto que el volumen de las últimas sesiones les inveita a pensar en un inicio de la recuperación.

Telefónica fue el valor que más ayudó a la escalada de ayer. La operadora española obtuvo el mejor registro de su historia en un día al ganar un 14,18% con un 33% del volumen global negociado en la Bolsa. Una mejora que sirve para reducir las altas pérdidas que acumula en el año (34,24%).

Más información
Foro: El rincón del inversor

Telefónica subió más que la media del sector porque el mercado aplaudió la decisión que ha tomado de amortizar sus inversiones en el negocio europeo de UMTS. Perdió 5.500 millones, pero se deshace del principal lastre que pesaba sobre su cotización. Las inversiones en Alemania no sólo suponían un riesgo sino que consumían recursos y, además, no aportaban nada tangible, sólo expectativas. Los analistas, de hecho, apoyaron con entusiasmo la medida.Telefónica incrementó ayer en 5.700 millones de euros su capitalización.

Los bancos también ayudaron bastante. Tras el repunte de JP Morgan la víspera (16%), la gran banca se colocaba entre las mejores posiciones del Euro Stoxx 50, con ascensos que superaron el 5%. En el caso del BBVA y SCH las subidas alcanzaron el 4,43% y 4,62%.

El optimismo se extendió a los mercados europeos y excepto en Alemania los ascensos fueron superiores al 4%. El Dax se dejó finalmente el 3,09%, a pesar de haber ganado un 2,58% en el mejor momento de la sesión. La consecuencia de este revés se debió al comportamiento que siguió Wall Street, que abrió con ganas, pero se dio la vuelta una vez que cerró la mayoría de los mercados europeos.

Los inversores comenzaron a deshacer posiciones cuando conocieron el aluvión de datos económicos. Los costes laborales en EE UU han acelerado su crecimiento más de lo esperado. Por otro lado, los pedidos de bienes duraderos han descendido un 3,8% y los expertos esperaban una subida del 0,6%. Por último, las solicitudes de subsidios de desempleo bajaron, también contra pronóstico.

La sombra sobre contabilidad dudosa seguía estando presente un día después de que el Congreso de Estados Unidos llegase a un acuerdo para la reforma de la legislación sobre el gobierno de las empresas. AOL Time Warner reconoció que la SEC investiga sus cuentas. Acto seguido, Merrill y Goldman bajaron la recomendación sobre el valor.

Los valores con mayor peso en el Ibex no fueron los únicos que obtuvieron alzas notables. Sol Meliá, profundamente penalizada por la debilidad del sector turístico este verano, ganó un 6,03%. Otras empresas como Sogecable, Endesa o Alba subieron el 5,83%, 5,18% y 4,94%.

Las constructoras, que han sido las que mejor han campeado el temporal, cerraron a la baja en el caso de FCC (2,49%) y Dragados (1,28%).

Las Bolsas europeas se enfrentan a un final de mes bastante duro. El Ibex cae un 8,72% y el resto de los índices pierde más de un 14%.

Móviles sube el 5,88%, pero Terra retrocede un 0,7%

 

 

No todo fueron alzas ayer en el grupo Telefónica. Mientras, la filial de móviles se apuntaba una subida del 5,88%, al calor de su decisión de abandonar las operaciones del UMTS en el mercado alemán, y TPI avanzaba un 0,82%, Terra perdió el 0,7%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De la misma forma que los analistas se deshacían en elogios respecto a la decisión tomada por Telefónica Móviles, las opiniones sobre Terra tenían un marcado signo pesimista. El portal de Internet tuvo ayer que lidiar de nuevo con los rumores que apuntan a una posible salida de su máximo aliado, la alemana Bertelsmann.

 

 

 

 

 

 

 

Algunos expertos creen que si Bertelsmann rescinde el contrato de publicidad que tiene firmado con Terra (y que le proporciona cerca del 40% de sus ingresos en publicidad), la compañía no tendrá otro remedio que lanzarse a la venta de activos, ya que sus fuentes de ingresos fuera de la publicidad dejan mucho que desear.

 

 

 

 

 

 

 

Uno de los talones de Aquiles del portal es que no ha logrado impulsar el negocio de acceso, mientras que sus rivales en Europa, como T-Online y Wanadoo, están obteniendo altos rendimiento en la venta de acceso a Internet a través de banda ancha. Por otro lado, los analistas destacan que la decisión de Terra de cobrar por algunos servicios tardará en dar frutos.

 

 

 

 

 

 

 

Las últimas recomendaciones de las firmas de análisis no invitan al optimismo. Goldman Sachs recortó ayer el valor desde igual que el mercado a peor que el mercado apoyándose en la incapacidad de Terra para atraer nuevos clientes y en sus malas previsiones de beneficios. JP Morgan señalaba en una nota que la valoración de Terra tiene ahora un suelo de 2,8 euros. Estos analistas también se mostraban muy contrariados por el escaso crecimiento del negocio de banda ancha. Además, Terra se ha visto afectada por la caída del dólar, ya que cerca del 50% de sus ingresos proviene de su filial estadounidense Lycos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_