_
_
_
_
Divisas

La crisis de confianza vuelve a poner al euro por debajo del dólar

La alta volatilidad que están registrando los mercados bursátiles hace mella en la cotización del euro. Los arbitrajes que se suceden en pocas horas ante el derrumbe de las cotizaciones bursátiles en Estados Unidos y Europa han llenado de volatilidad también el mercado de cambios.

Lo cierto es que ayer el euro registró una fuerte caída en los mercados de divisas. Su cotización llegó a bajar un 2% frente al dólar en las primeras horas de la mañana, situándose por debajo de la paridad uno a uno frente al billete verde. Por la tarde, se recuperó algo, pero no llegó a alcanzar de nuevo la igualdad con el dólar.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio oficial en 0,991 dólares. En el mercado de Londres, el euro llegó a depreciarse hasta 0,9867 dólares en las primeras horas de la mañana, para acabar la jornada en 0,993 dólares.

Más información
Foro: 'El fortalecimiento del euro'

Los expertos achacan este movimiento al nerviosismo de los grandes ahorradores, que no tienen muy claro que el euro pueda llegar a ser un sustituto fiable del dólar, al menos, en un entorno de fuerte volatilidad bursátil. Ayer tuvo una gran incidencia en la cotización de las divisas la subida en los mercados de futuros de Estados Unidos, que permitió el retorno a ese país de grandes flujos de capital.

Los analistas consideran que el euro permanecerá débil en las próximas jornadas, en el entorno de los 0,99 dólares y que repuntará, una vez que haya perdido fuerza la crisis bursátil. El problema se encuentra ahora en dilucidar cuál es el final del túnel, sobre todo si se tiene en cuenta que las instituciones monetarias, incluida la Reserva Federal, centran el origen de esta crisis en una pérdida de confianza, tanto de los consumidores como de los inversores, en la evolución de la economía en general y de la situación contable de las grandes empresas.

Mientras tanto, la Comisión Europea y el propio Banco Central Europeo insisten en lanzar mensajes optimistas sobre el éxito de la introducción física del euro en los bolsillos de los consumidores.

La operación logística de sustitución de divisas nacionales por el euro se ha saldado con mínimas incidencias, y los casos de falsificación de billetes han sido marginales.

Falsificación

Precisamente ayer, se conocieron nuevos datos al respecto. La gendarmería francesa ha detenido a cinco personas vinculadas con una red de falsificación de billetes de 50 euros (8.319 pesetas) en el sur de Francia que distribuía el dinero ilegal por toda Europa, según informaron fuentes policiales.

A pesar de que la policía considera que es una de las mayores redes de distribución de euros falsos descubierta en Francia, sólo encontró un billete ilegal, puesto que el resto fue quemado por los presuntos falsificadores antes de la operación, precisaron las fuentes. Las cinco personas fueron detenidas entre los pasados días 10 y 17 en los departamentos franceses de Vaucluse y Bouches-du-Rhone, al sureste del país.

Los billetes falsos habrían sido distribuidos entre turistas. La policía sospecha que puedan encontrarse ejemplares en varios países comunitarios, entre ellos Alemania, Suecia y Austria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_