_
_
_
_
Alimentación

El sector del aceite prepara una asociación interprofesional

El sector aceitero español ultima la gestación de una asociación interprofesional que aglutina a la mayor parte de las empresas, según el presidente de la cooperativa malagueña Hojiblanca y uno de los máximos responsables de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (Faeca), Antonio Luque.

El sector terminará la elaboración de los estatutos de la organización este mismo mes, para que sean aprobados previsiblemente a primeros de septiembre. La constitución de la asociación no esta exenta de polémica. Hasta el momento, la integran Faeca, la organización agraria Asaja, la asociación de las almazaras industriales Infoliva, la de las empresas exportadoras Asoliva y la de las compañías envasadoras Anierac. Sin embargo, según Luque, aún no tienen confirmada la presencia de las organizaciones agrarias UPA y Coag, que defienden los intereses de los pequeños agricultores y de la mayor parte de los productores, respectivamente.

Los promotores de la agrupación no tienen en cuenta la candidatura de la patronal de las refinerías de aceite de orujo, Aneo, que lucha por entrar en la interprofesional. Según fuentes de las compañías orujeras, los principales integrantes de la interprofesional, pertenecientes al sector del aceite de oliva, no quieren oír hablar de las empresas orujeras por un conflicto que les enfrenta a cuenta del aceite de repaso que sale de las almazaras. Los orujeros están en contra de una práctica que suele ser habitual en las almazaras de aceite de oliva consistente en realizar un segundo repaso de la pasta sobrante tras la primera extracción de aceite. El resultado lo consideran aceite de oliva y lo mezclan en algunos casos con el aceite de primera extracción. Los orujeros y la Unión Europea defienden que ese producto no es ya aceite de oliva, sino aceite de orujo de oliva.

Subir los precios

Uno de los objetivos que se fijan los impulsores de la asociación interprofesional es luchar por subir los precios en origen del aceite de oliva. Los mismos que están impulsando la interprofesional fundaron hace dos años la compañía Cecasa, una empresa que aglutina al 60% de la producción española de aceite de oliva y que nació con la intención de intervenir en el mercado mediante el procedimiento de comprar aceite cuando se sitúe a bajo precio para retirarlo de la circulación y provocar una subida. Pero el Tribunal de Defensa de la Competencia ha dado por ahora al traste con sus intenciones, ya que declaró ilegal ese objetivo hace unos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_