_
_
_
_
Bolsas en el mundo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Dow Jones sube por primera vez en ocho sesiones

Las Bolsas estadounidenses perdieron ayer la oportunidad de cerrar con una subida notable. El escenario era el óptimo: más buenas noticias que malas por el lado empresarial y fuertes alzas en las Bolsas europeas. Sin embargo, el Dow Jones sólo pudo subir un 0,82% pesea ganar un 2% en la apertura. El Nasdaq avanzó el 1,59%. Falló, de nuevo, la confianza de los inversores, aunque el Dow consiguió apuntarse su primera subida de las últimas ocho sesiones.

Decía ayer un operador de un banco estadounidense que la desconfianza está aniquilando cualquier repunte de la Bolsa. 'Los inversores aprovechan para vender ante cualquier alza notable, sabedores de que la situación puede cambiar de repente', aseguraba este operador.

Ayer fue una de las jornadas más intensas en la presentación de resultados del segundo trimestre. Citigroup (+3,18%), United Tech (+4,35%), Boeing (+4,72%) y Ford (+0,96%) superaron las expectativas del mercado; Honeywell (-3,09%) y Coca-Cola (-0,7%) cumplieron con las previsiones y sólo JP Morgan (-1,61%) presentó unas cifras peores de lo esperado.

Uno de los valores más negociados fue Motorola (+4,34%), que presentó en la víspera unas pérdidas de 2.300 millones de dólares, pero anunció que volverá a las ganancias este trimestre. UBS elevó ayer a fuerte compra la recomendación.

Las Bolsas europeas rebotaron ayer con fuerza, con subidas del 3,5% de media en las principales plazas. Pero el movimiento registrado por los índices deja una cierta sensación a dejà-vu. Mucha volatilidad y poca mejora en los niveles de confianza inversora, lo que abre la puerta a nuevos recortes en las próximas sesiones. Es decir, más de lo mismo.

El movimiento del Dax fue un claro ejemplo. Abrió con una caída superior al 1,5%, llegó a subir un 4,5% en el momento álgido de la sesión, para cerrar con un alza del 2,89% al desaparecer en Wall Street la euforia compradora de los primeros compases.

Precisamente en Alemania estuvo uno de los protagonistas de la sesión. Deutsche Telekom subió un 9,79% después de que el nuevo consejo de administración anunciara un ambicioso plan de recorte de costes tras la salida de Ron Sommer. El sector de telecomunicaciones del Stoxx 600 ganó ayer un 5,02% impulsado por la alemana y las alzas de otras operadoras, como Telefónica (+6,98%), Vodafone (+5,46%) y Orange (+10,02%).

Los fabricantes de móviles y equipos para esta industria repuntaron también espoleados por los resultados de la estadounidense Motorola, anunciados en la víspera y que cumplieron con las previsiones más optimistas del mercado. La subida más notable en este sector fue para Alcatel (+9,7%). Nokia y Ericsson ganaron un 6,13% y un 8,7%, respectivamente. La finesa presenta hoy sus resultados mientras que la sueca lo hará mañana.

Los sectores financiero y asegurador registraron también alzas considerables. Credit Suisse subió el 9,5%, el banco holandés ING ganó el 7,61%, mientras que el asegurador Aegon repuntó un 6,82%.

Aunque hubo pocas caídas importantes, las más destacadas fueron para las compañías con mayor exposición al dólar. Es el caso de Nestlé, que cedió el 0,78%, y además UBS rebajó la recomendación de comprar a mantener.

La Bolsa de São Paulo ganó ayer un 1,73% aupada por el avance de la Companhia Siderurgica Nacional (+17,7%), después de que la anglo-holandesa Corus Group, del mismo sector, anunciara que compra la brasileña por 4.800 millones de dólares.

Sony (4,14%) fue la protagonista ayer en Japón después de que un artículo aparecido en la prensa denunciara una posible manipulación en las cuentas de la empresa. Sony es una de las compañías más afectadas por el alza del yen, ya que obtiene cerca del 60% de sus ventas fuera de Japón. El Nikkei, sin embargo, logró una subida del 0,44% gracias a un rebote de última hora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_