_
_
_
_
Aragón

Las pequeñas bodegas de Campo de Borja destinan 36 millones a mejorar la producción

Las pequeñas y medianas bodegas que integran la Denominación de Origen Campo de Borja invertirán 36 millones de euros en dos años para situar los vinos de esta zona, ubicada a 60 kilómetros de Zaragoza, entre la élite de los caldos de calidad y ganar cuota de mercado nacional e internacional.

De esta cantidad, 21 millones serán destinados a la reestructuración de viñedos, que cubren una superficie amparada de 7.600 hectáreas, y los 21 restantes a la ampliación y modernización de instalaciones elaboradoras.

La denominación Campo de Borja, creada en 1980, produce actualmente nueve millones de botellas, de las cuales exporta el 50% a 54 países. Sus principales clientes son el Reino Unido y Francia. Las firmas más importantes son Bodegas Aragonesas, Borsao, Crianzas y Viñedos Santo Cristo, Caytusa y Bordejé. Este sello vinícola se agrupa en torno al Monasterio de Veruela, donde residió el poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer y se ubica el Museo del Vino de la Denominación.

Con la ayuda del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y la Diputación Provincial de Zaragoza, el consejo regulador proyecta afrontar este año la primera fase de las obras de ampliación y remodelación del museo, que supondrán una inversión de 901.000 euros.

El presidente del consejo regulador, Pedro Aibar, señala que las nuevas inversiones 'supondrán un gran apoyo para afianzar una comercialización que ya está creciendo espectacularmente'.

Las bodegas de la denominación han pasado de las 890.000 botellas vendidas en 1991 a intentar superar la barrera de los 10 millones en la campaña de este año.

La práctica totalidad de las bodegas dispone de hectáreas de viñedo propias que producen entre 20 y 25 millones de kilos de uva al año, con la garnacha como variedad predominante (el 74,9% del total).

Archivado En

_
_