_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

ING, sobreponderar

descripcion

ING GROUP se constituyó en 1991 a raíz de fusión entre la compañía de seguros Nationale- Nederlanden y el NMB Postbank Groep. Es el segundo grupo financiero de la zona Euro en términos de capitalización bursátil detrás de la aseguradora Allianz. Posee una amplia e integrada gama de productos y servicios financieros que incluyen seguros de vida, banca comercial y de inversión y gestión de activos. El grueso del negocio está concentrado en Europa, principalmente en Holanda, donde es líder en la prestación de servicios financieros. Además está presente en mas de 65 países, con importantes cuotas de mercado en Estados Unidos, su segundo mercado por volumen, Bélgica y Australia en los seguros de vida y en Canadá con los seguro de no vida. En los mercados emergentes se posiciona de manera sólida como en Centroeuropa, Asia y Latinoamérica.

La entidad ha seguido una política de crecimiento en el exterior vía adquisiciones, lo que le ha permitido diversificar geográficamente y áreas de negocio. En banca de inversión y gestión de activos compró en 1995 Barings en el Reino Unido y en 1997 Furman Selz en Estados Unidos. En banca comercial reforzó su presencia en Europa con las adquisiciones en 1998 de BBL en Bélgica y BHF-Bank en Alemania. En cuanto al negocio de seguros, compró Equitable en 1997 y ReliaStar y Aetna en el 2000 en Estados Unidos. Tras estas adquisiciones la actividad aseguradora reforzó su posición dentro del grupo.

El núcleo accionarial del grupo está formado por Aegón (6,2%), Fortis NL (5%) y ABN Amor(5,1%), mientras que participa activamente dentro del negocio financiero en ABN con un 10,4, el 2,7% en Fortis y el 100% del BHF Bank. Dentro de la cartera industrial posee el 7% de Ahold, 10% en Akco y el 2% de Unilever.

financiero

La financiera holandesa sorprende al mantener su beneficio neto (0.4% respecto 1T01 vs. -11% esperado) gracias al ahorro de costes llevado a cabo por la compañía, loq eu deja en los 1.136 millones de euros el beneficio. Destaca la caída del resultado financiero de la actividad bancaria y el aumento de las provisiones por morosidad hasta los 300 millones de euros.

Resultados del primer trimestre de 2002

La división de seguros ha aumentado sus beneficios un 16% mostrando un positivo comportamiento tanto en vida como en no vida, que se benefician del incremento de las primas en el 2002. En concreto la división, que aporta al grupo el 70% del resultado consolidado, obtuvo unos ingresos por primas de 14.140 millones de euros lo que supone un aumento del 9,7% con respecto a lo que obtuvier aun año antes. Los gastos técnicos aumentaron un 14% hasta situarse en los 14.743 millones, mientras que los gastos de explotación lo hicieron en un 7,9%, debido principalmente a la reestructuración de la plantilla en un 7%. El BAI de la actividad aseguradora aumentó un 6,7% para contabilizarse un beneficio de 981 millones de euros.

La división de banca disminuía sus beneficios un 24% en línea con los resultados presentados por sus rivales francesas BNP o Société Générale. En este sentido, la compañía ha continuado aumentando las provisiones hasta 300 millones de euros (140% i.a), también debido a su exposición en Argentina (750 millones de euros). Calificamos los resultados como positivos y reiteramos en nuestra recomendación de sobreponderar la compañía dentro del sector financiero. En lo que se refiere a su gestión corriente, la el margen financiero experimentó un importante crecimiento del 22%, debido a la positiva evolución del diferencial de tipos (+21 p.b.) y una mayor captación de depósitos con un incremento del 7%. Por el lado negativo las comisiones cedieron un 10% hasta los 716 millones desde los 792 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado financiero cayó un 37%. Los gastos de explotación registraron ligeros descensos del 2%, debido a la venta de banca de inversión de EE.UU y al descenso del 7% en los gastos de personal.

Destaca por último el buen comportamiento de ING Direct que ha presentado importante incremento de clientes en un 27% y de fondos gestionados en un 40%, aún así presenta pérdidas operativas que alcanzan los 50 millones de euros.

En cuanto a las ratios el beneficio por acción sufrió un descenso pasasndo de 6,27 euros a 2,38 euros, mientras que el dividendo por acción cae hasta los 0,97 euros y la rentabilidad por dividendo aumenta desde el 2,6% hasta el 3,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_