_
_
_
_
Resultados

Amper facturó 91 millones hasta mayo y prevé cerrar el ejercicio con beneficios

Esta vuelta a la senda de los beneficios se basa en la mejora de la división de telecomunicaciones Amper Soluciones que -tras la profunda reestructuración de los últimos meses- obtuvo en mayo un resultado positivo por primera vez en más de veinte meses, y en los ajustes realizados por la compañía, que le han llevado a reducir su plantilla y a cerrar todas sus filiales latinoamericanas, salvo Perú.

Aunque las previsiones para este año en sus áreas de actividad no son halagüeñas, el grupo confía en volver a los beneficios. "Con Amper soy optimista, pero dentro de un entorno que va a seguir muy duro", señaló Used, quien consideró que este año no habrá recuperación en el sector de los operadores y pronosticó una "ralentización" en las inversiones dentro del sector público.

Con respecto a Brasil, donde la compañía ha aumentado su participación en la sociedad Medidata hasta el 75%, estimó que el parón de las inversiones y la depreciación del real "tienen un límite, que son las próximas elecciones". "El riesgo que tenemos es no ganar tanto dinero como podíamos esperar, pero no veo riesgo de pérdidas", explicó.

DIFERENCIAS CON AVANZIT.

En relación con la cotización de Amper, Used explicó que la acción mantiene "una buena liquidez", pero reconoció que se ha visto afectada por la "desconfianza" generada hacia las empresas del sector. Sobre esta situación insistió en que el caso de Amper "no es comparable" con el de Avánzit, sociedad que se ha declarado en suspensión de pagos, ya que el balance de la compañía es "saneado, está poco endeudada y está bien financiada".

Asimismo, reiteró que Amper "no tiene ninguna intención" de hacerse con una participación o con la totalidad de Avánzit. "Ni siquiera lo hemos estudiado", sentenció.

Por otra parte, Used consideró imprescindible para la recuperación del sector el que se produzcan cambios en la regulación, y estimó que es necesario "buscar un marco que incentive la inversión y asegure la viabilidad de los operadores". Así, apostó por una subida de las tarifas "que permitan a los operadores recuperar los márgenes y aumentar su inversión".

En este sentido, indicó que el grupo Telefónica es el principal inversor en España, seguido por el grupo Auna. Uno de los objetivos tradicionales de Amper es reducir su dependencia de las ventas a Telefónica que actualmente representan entre un 25 y un 30% del total de la facturación del grupo y aproximadamente el 70% de la división Amper Soluciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_