_
_
_
_
Huelga

Alto seguimiento del paro general en Vizcaya y Guipúzcoa, y escaso en Álava

Los sindicatos nacionalistas ELA-STV y LAB adelantaron a ayer la convocatoria de huelga general contra la reforma del desempleo en el País Vasco y Navarra; sin embargo, estas dos comunidades autónomas están también llamadas hoy a secundar la huelga general convocada por los sindicatos de carácter estatal (UGT, CC OO, CGT y USO).

El consejero vasco de Empleo, Joseba Azkarraga, aseguró ayer que existió una 'paralización importante' de la actividad económica e industrial del País Vasco y detalló que, en Guipúzcoa, la participación en la huelga es 'muy importante', mientras que en Vizcaya es 'desigual' y, en Álava 'es menor'.

Azkarraga avanzó que la jornada de huelga ha sido secundada por el 30,09% de los trabajadores de la Administración general de Euskadi. Por lo que se refiere a la educación, el 58,3% de los centros educativos (el 71,4% de la red pública y el 36,2% de la privada) no han abierto hoy sus puertas por falta de alumnos o de profesores.

En la Administración de Justicia se han sumado al paro un 20% de los trabajadores de Vizcaya, un 30% de Guipúzcoa y un 2% de Álava. En Sanidad, el paro ha sido del 8,55% en Vizcaya, del 18,19% en Guipúzcoa y del 7,71% en Álava.

Con estos datos, Azkarraga subrayó que, aunque existe una 'paralización importante' de la actividad económica e industrial del País Vasco, la huelga 'está siendo seguida de manera desigual en los diferentes territorios'.

Además, el titular vasco de Empleo, perteneciente a EA, emplazó al Gobierno central a 'reflexionar sobre las negativas consecuencias que tiene esta huelga general'.

Piquetes y policía

La delegación del Gobierno, por su parte, asegura que el éxito de la convocatoria en las dos primeras provincias citadas se debió a la actuación 'violenta y vandálica' de los piquetes informativos.

El Departamento de Transportes de la Diputación Foral de Vizcaya decidió retirar del servicio todos los autobuses de las líneas Bizkaia (cubren la mayoría de los trayectos entre Bilbao y los pueblos del área metropolitana de la ciudad, así como los existentes entre cada ciudad de Vizcaya) por la acción 'violenta' de los piquetes.

El Departamento de Transportes denunció en una nota pinchazos de ruedas, pintadas en la carrocería y rotura de lunas en los autobuses.

Tal comportamiento obligó a varias intervenciones de la Ertzaintza (policía autónoma vasca), que detuvo a los miembros de varios piquetes en Bilbao y Basauri. Pero la actuación más contundente de la policía autónoma vasca se produjo ante el centro comercial El Corte Inglés en Bilbao, que debió cerrar sus puertas finalmente por la presión de un piquete formado por un centenar de huelguistas.

En San Sebastián la delegación del Gobierno denunció también actos violentos de piquetes informativos, tales como ataques a sucursales bancarias, bares e incluso a una sede del PNV.

Un agente de la Ertzaintza y un componente de un piquete resultaron heridos leves y dos personas han sido detenidas en diversos enfrentamientos entre la policía autónoma y los piquetes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_