_
_
_
_
Ventas

El mercado aplaude los cambios en Fiat y apuesta por una venta a GM

La Bolsa reclamaba cambios en la cúpula de Fiat y respondió con euforia a la salida de Cantarella, señalado como uno de los gran-des responsables de la crisis del mayor grupo indus-trial de Italia. En la Bolsa de Milán el decaído título de Fiat, que había perdido un 50% en el último año, repuntó con fuerza desde primera hora y cerró a 13,68 euros, un 6,07% por encima del cierre del lunes.

Al mercado le agradó la salida del consejero delegado, atribuida a la exigencia por los bancos acreedores de un cambio de rumbo en el grupo, y también la confirmación por Standard & Poor§s de la calificación de la deuda de Fiat, que se arriesgaba a ser tachada de ¢basura¢. S&P avaló las previsiones de que Fiat ejecutará la opción de venta por el 80% de su división de automóviles acordada con General Motors, que ya tiene el otro 20%, en 2004 o incluso antes. En una teleconferencia con analistas, representantes de la firma británica dijeron que ¢la probabilidad de que Fiat ejecute la opción es relativamente alta¢. Sólo una recuperación de resultados más rápida de lo esperado cambiaría ese panorama, pero S&P no prevé que eso sea posible antes de 2005, cuando se desarrollarán plataformas conjuntas con el gigante estadounidense. La agencia no descarta que GM acepte hacerse cargo de Fiat antes del plazo anunciado.

El mercado ha apostado decididamente por una venta de Fiat Auto a GM para que el grupo Fiat se centre en sus demás actividades, que abarcan desde la maquinaria y los camiones a los seguros y los medios de comunicación. Casas de bolsa italianas calculan que la acción de Fiat valdría 20 euros si se quitara el lastre de su división de coches, que dio pérdidas en siete de los ocho últimos años y en el primer trimestre del año arrojó números rojos de 429 millones de euros.

Paolo Fresco, de 68 años, es considerado el hombre idóneo para preparar esa transacción. No tiene tantos compromisos como Cantarella, que pasó 25 años en Fiat, dirigió el negocio de automóviles y está muy vinculado a los Agnelli. Fresco, apodado el Americano por la prensa italiana, pasó 20 años en EE UU, donde fue el número dos de General Electric con el presidente Jack Welch, que ahora le asesora. Fue precisamente Fresco quien negoció la alianza con GM hace dos años.

Decisión delicada

Hasta la fecha, Fiat ha negado oficialmente que prevea vender la división de automóviles, una decisión muy delicada políticamente en Italia y a la que se opondrían frontalmente los sindicatos. A Giovanni Agnelli, presidente de honor y nieto del fundador de Fiat, se le supone contrario al abandono de Fiat Auto, algo que sí aceptaría su hermano Umberto, otra referencia en la familia que controla el 30% del capital del grupo.

Por el momento es seguro que Fiat continuará vendiendo activos para cumplir su compromiso de recortar la deuda neta, ahora de 6.600 millones de euros, a la mitad. Se-gún el diario Il Sole-24 Ore, Fiat venderá a tres de sus mayores bancos acreedores (Ban-ca di Roma, Sanpaolo- IMI e IntersaBCI) una participación del 14% en Italenergia, que controla la segunda eléctrica italiana. Fiat ten-dría una opción para recu-perar las acciones en el futuro.

Por su parte, el fabricante de maquinaria agrícola e industrial Case-New Holland (CNH) comunicó a la autoridad bursátil de EE UU que ampliará capital en 230 millones de dólares (244 millones de euros) para reducir deudas. Fiat recibirá 325 millones de nuevas acciones para saldar una deuda de 1.375 millones de euros, tras lo que controlará el 86% del capital, mientras que otros 50 millones de acciones se venderán en oferta pública y 7,5 millones estarán a disposición de las entidades colocadoras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_