_
_
_
_
Ley de Extranjería

Rajoy quiere ampliar la lista de países en los que se pide visado

Rajoy defendió un modelo de visado común en toda la UE, así como oficinas consulares homologadas y una política compartida de fronteras, junto a la mejora de los procedimientos de expulsión. æpermil;stos serán algunos de los ejes sobre los que debería girar, en opinión del vicepresidente primero, la reforma de la Ley de Extranjería, que implicaría también cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Código Penal.

Rajoy añadió que España 'marcará el criterio que fije la UE' sobre la posibilidad de eliminar los mecanismos de regularización por arraigo. Para ésta se requiere en la actualidad una permanencia en el país de cinco años. CiU anunció ayer su oposición 'frontal' a cualquier pretensión del Gobierno en esta dirección. A juicio de Rajoy, la inmigración 'va a exigir un proceso constante de modificaciones legislativas'.

El derecho de reagrupación familiar 'tiene que ser en toda Europa el mismo', añadió el ministro, quien coincide con Alemania e Inglaterra en la necesidad de que los inmigrantes tengan que conocer la lengua del país que les recibe porque 'si quieren vivir aquí y reclamar sus derechos, tendrán obligaciones, como aprender a hablar el idioma nacional'. 'æpermil;sa es', agregó, 'la esencia de la integración'.

Crítica de la Iglesia

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, admitió ayer que la actual Ley de Extranjería 'no está dando los resultados esperados, por lo que es conveniente hacer mejoras'.

El responsable de la Secretaría de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal y obispo de Sigüenza-Guadalajara, José Sánchez, afirmó ayer que está 'insatisfecho' por el tratamiento actual que ofrece el Gobierno a la inmigración en España. En su opinión, el hecho de que las competencias sobre este tema estén adscritas al Ministerio del Interior 'ya indica que calificación tiene', y añadió que le gustaría que la Ley de Extranjería fuese 'más generosa' con los inmigrantes.

La responsable de Inmigración del PSOE, Consuelo Rumí, opina que la política del Gobierno sobre este particular se ha saldado con un 'rotundo fracaso', a pesar de que José María Aznar 'basó su campaña electoral en una reforma que iba a acabar con el efecto llamada y la inmigración irregular'. 'La experiencia demuestra', añadió, 'que se ha multiplicado la entrada de inmigrantes irregulares' y que el Gobierno 'no ha querido responder a esta circunstancia con centros de acogida dignos que faciliten la integración'.

Consuelo Rumí calificó la situación de la inmigración en España de 'alarmante' y considera que el Gobierno ha desautorizado de forma permanente al delegado para la Extranjería, Enrique Fernández Miranda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_