_
_
_
_
Pesca

La mesa en defensa del sector puede comenzar sin Andalucía

Así lo constataron hoy los consejeros de Pesca de las 10 comunidades autónomas que acudieron a la Conferencia Sectorial -las otras 7 son interiores-, convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Miguel Arias Cañete, donde sólo la Junta de Andalucía rechazó la creación de esta mesa, que finalmente se reunirá, por primera vez, el próximo día 18 de junio y la que no se opusieron ni Baleares ni Asturias, comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, ni Cataluña, País Vasco y Canarias, donde gobiernan CiU, PNV y CC, respectivamente.

El consejero balear de Pesca, Mateo Umorro, no cuestionó la utilidad de esta mesa y anunció que su comunidad elaborará análisis y solicitará la colaboración de expertos técnicos y científicos acerca de la propuesta de reforma de la PPC que Baleares, como el resto de CC.AA., rechaza.

Así se refirió el consejero gallego de Pesca, Enrique López Veiga, que subrayó la importancia de que todos los implicados del sector pesquero "remen en la misma dirección", ya que la propuesta de la Comisión Europea "es muy agresiva".

En su opinión, esta reforma contiene "carencias jurídicas" que deben ser "analizadas con lupa". "Nadie se opone a la conservación de las especies pero pedimos que se nos deje hacer como queramos", añadió.

Por su parte, el consejero de Pesca del País Vasco, Gonzalo Saénz de Samaniego, aseguró que el esfuerzo en reestructuración de la flota debe corresponder a los países que no lo han hecho y reiteró que las CC.AA. son quienes deberían ir a negociar estos temas en Bruselas.

El consejero canario de Pesca, Pedro Rodríguez, aseguró, por su parte, que existen medios jurídicos suficientes para poder contrarrestar la propuesta de la Comisión Europea (CE), si bien especificó que Canarias apoya la tesis del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es "intentar cambiar la parte del documento que está mal hecha". En este sentido, desestimó la propuesta andaluza de proponer la retirada del documento porque, a su juicio, es "muy difícil que la CE se desdiga".

Más información

Archivado En

_
_