Bastida declara que Ybarra le ordenó crear la estructura societaria de Jersey
El ex director financiero del BBV Luis Bastida afirmó hoy ante el juez Garzón, en la declaración más larga en la causa hasta ahora, que los fondos en el extranjero se administraron bien y que el banco llegó a ganar dinero. Fuentes jurídicas indicaron que su declaración sirvió para describir cómo el entonces presidente del banco Emilio Ybarra le ordenó la transformación de la estructura societaria creada por el Banco Vizcaya en Liechstenstein por una fundación en Jersey, de la que fuera beneficiario el banco. También citó a los ex consejeros Gervasio Collar y José Domingo Ampuero como conocedores de parte de la operativa de estas sociedades, pues supieron qué plusvalías se obtuvieron con la venta de las acciones de Argentaria que el BBV compró en 1996 sin informar a las autoridades.
Como director general financiero del banco, Bastida participó en la constitución de cuatro sociedades ocultas en Jersey, en su posterior liquidación para crear una fundación en Liechtenstein y en la repatriación de los fondos a España, entre otros movimientos. Bastida ha explicado que las cuentas secretas, pese a no estar contabilizadas, se administraron bien, porque el banco obtuvo beneficios. Por ello, entregó al juez Garzón una carta del presidente del BBVA, Francisco González, y del consejero delegado de esta entidad, José Ignacio Goirigolzarri, dirigida a los accionistas en la que se les informa de que no han sufrido ningún perjuicio.
Según Bastida, los abogados Peter Goop y Hans Wille (de Vaduz y Zurich, respectivamente) fueron los que se encargaron de crear Candiac Foundation, que a partir de 1995 pasó a ser Amelan Foundation. Al principio, tenían firma cuatro personas, dos del Banco Bilbao y otras dos del Vizcaya: el propio Bastida, Rodolfo Molinuevo, José Luis Segimón y José Antonio Sáenz Azcúnaga.
Bastida afirmó que la actividad de Amelan y del Trust 532 consistió en tres entradas y tres salidas, porque los demás movimientos que registrados fueron transferencias de gestión y administración, ésta última realizada bajo su vigilancia y la de Molinuevo.
En este sentido, recordó las cuentas históricas del BV, que se centralizaron en Amelan; la venta de las acciones de las sociedades del BV en Jersey; y las plusvalías que produjeron las acciones de Argentaria, al ser adquiridas por 5.500 pesetas, cuando se intentaba tomar posiciones ante su próxima privatización, y venderse por 9.800, al renunciar el banco a esta posibilidad. Estas plusvalías quisieron traspasarse al Trust 532 de Jersey, pero finalmente se ingresaron en Amelan.
En cuanto a las salidas, en una declaración muy técnica, Bastida habló de la renovación de los "swaps" -permuta de divisas- que el BBV hizo en 1995 para cubrir unas pérdidas de 100 millones de dólares que había sufrido. Con los "swaps" se consiguió reducir el vacío a 47,6 millones de dólares, dinero que se cubrió con fondos procedentes de Amelan.
También prestó hoy declaración ante Garzón el ex consejero del BBVA y vicepresidente actual de Acciona, Juan Entrecanales, quien coincidió con el resto de ex consejeros en que los planes de pensiones que la entidad les entregó en marzo de 2000 y nueve meses después les pidió que devolvieran tenía como objeto compensarles por la rebaja de sus retribuciones tras la fusión. Entrecanales manifestó que, en ningún momento, conoció la intención de Ybarra de adquirir con el dinero de los fondos de pensiones una participación importante en la entidad mexicana Bancomer, que fue la explicación que el ex presidente del BBVA dio al Banco de España para justificar la creación de esos planes.
Pese a haber tenido que devolver el fondo nueve meses después de haberlo recibido, Entrecanales aseguró que no preguntó a Ybarra por qué razón debía reembolsarlo y añadió que no conocía que el dinero con el que se crearon los fondos de pensiones procedía de cuentas ocultas en paraísos fiscales, de las que él no tenía noticia. También reconoció que le informaron en 1994 en la Comisión de Control de las pérdidas de 100 millones de dólares que el banco había tenido en una operación de tesorería, pero destacó que le comentaron que ya se había solucionado aunque no que, para ello, se utilizaron fondos opacos.
Las declaraciones de imputados ante el juez continuarán el próximo jueves, día 6, con Rodolfo Esteban Molinuevo y el ex consejero delegado del BBVA Pedro Luis Uriarte. Al día siguiente declarará Emilio Ybarra, y el lunes siguiente volverá a hacerlo Francisco González. También el día 10 está previsto que los co presidentes del BBVA se sometan a un careo.
El BBVA considera que regularizar las cuentas secretas es 'transparencia'
El BBVA ha remitido hoy una carta a sus clientes en la que insiste en que el banco ha realizado un ejercicio de "transparencia, integridad y responsabilidad" al regularizar los casi 225 millones de euros en cuentas secretas. Según la entidad, las personas afectadas por el caso "han abandonado voluntariamente el banco" para no perjudicar la imagen de la entidad y se añade que en ningún caso "ha habido ningún daño patrimonial".
En la carta, firmada por el presidente Francisco González y el consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, se niega que haya "el más mínimo indicio de ningún pago a organizaciones de tipo criminal o clandestinas". En cuanto a las presuntas irregularidades de naturaleza fiscal a través de la filial BBVA Privanza Bank en Jersey, el banco precisa que los servicios que presta esta entidad es similar al de las más de 200 compañías filiales de grupos bancarios internacionales establecidas en este territorio. La entidad afirma que se cumple estrictamente la legislación aplicable en los 37 países en los que opera.
El banco asegura en la carta que, además del cumplimiento de la legalidad vigente, se rige por la "defensa de los derechos e intereses legítimos de nuestros clientes, incluyendo el de la debida confidencialidad". Sobre las acusaciones relativas a supuestas operaciones ilícitas en Perú, Colombia y México, el banco dice a sus clientes que se basan en declaraciones de un antiguo empleado de la entidad, presuntamente el testigo protegido Nelson Rodríguez, condenado por apropiación indebida en Estados Unidos, al tiempo que reitera que "las investigaciones en curso determinarán la falsedad de estas acusaciones".
Con la carta la entidad financiera pretende aclarar "las afirmaciones, opiniones y comentarios que durante las últimas semanas se han producido sobre el BBVA, muchos de ellos parciales o erróneos y, otros, simplemente falsos".