_
_
_
_
Empresas

Los fundadores de HispaVista recuperan el 100% del portal tras la salida de Tiscali

Los fundadores de HispaVista, los hermanos Elósegui, han recuperado el 100% del accionariado del portal de Internet que crearon en 1996 con un capital inicial de 3.005 euros. El grupo italo-holandés Tiscali-World Online se convirtió en 2000 en el principal socio de HispaVista, al comprar el 51% por 36,06 millones de euros, en pleno auge de las empresas especializadas en la Red. Ahora, Tiscali ha vendido su participación, que llegó al 55%, a los creadores de la compañía de San Sebastián.

Jon, Paul y Unai Elósegui, los tres ingenieros industriales por la Universidad de Navarra, vuelven a controlar al 100% su creación, el portal de Internet HispaVista. Esta empresa nació de las manos del clan Elósegui en 1996, cuando Internet era un desconocido para la mayoría de la sociedad.

HispaVista fue pionero en varios servicios en la Red. En su primer año lanzó Labolsa.com, para la consulta gratuita de los datos del parqué, y Trabajos.com, un panel virtual de ofertas de empleo.

En 2000 llegó la consagración del proyecto, en un momento en el que las valoraciones de las empresas relacionadas con Internet estaban por las nubes y casi nadie pescaba al virus puntocom. Ese año, un intermediario internacional puso al grupo francés LibertySurf tras la pista de la compañía de San Sebastián, cuyo 51% finalmente adquirió por 36,06 millones (15,63 millones de los cuales fueron al bolsillo del avispado representante). LibertySurf, en aquella época uno de los mayores portales franceses de Internet, estaba controlado al 45,5% por Europa@web, la empresa para la Red de Bernard Arnault, presidente del grupo Louis Vuitton, y en el 45,5% restante por la corporación europea Kingfisher.

Mucho han cambiado las cosas desde hace dos años, sobre todo después del estallido de la burbuja tecnológica, una erupción que se llevó por delante un montón de proyectos. Los cambios afectaron a la propia LibertySurf, que fue adquirida por la corporación italo-holandesa Tiscali-World Online, que ya tenía su propio portal en Internet en España, sin contar con HispaVista.

Así que el nuevo accionista de HispaVista pasó a llamarse Tiscali, que puso freno a los planes del anterior propietario, Liberty Surf, que quería sacar a cotizar a la empresa vasca en el Nasdaq o en una Bolsa europea, además de utilizarlo como cabeza de puente hacia Latinoamérica.

Nueva etapa

La actual coyuntura económica y la reordenación observada en la nueva economía han dado un giro al sector en el que opera HispaVista, según los analistas. Así que el clan Elósegui optó por recomprar el citado 51%, que se había convertido en un 55% con el 4% en manos de Liberty Surf a cuenta de un plan de stock options (opciones sobre acciones) que no llegó a ejecutarse.

Los hermanos Elósegui han echado cuentas para la recompra de su empresa y han llegado a la conclusión de que pueden financiarla con los fondos propios de la misma, que en el año 1996 fueron reforzados con los 20,43 millones desembolsados por Liberty Surf (una vez descontada la citada comisión de 15,63 millones de euros que fue a parar al intermediario).

Fuentes del área de Internet han señalado estos días que los fundadores de la empresa no han llegado a pagar ni de lejos los 36,06 millones en los que se valoró el 51% de HispaVista en 2000, incluida la citada tarifa del representante.

La empresa vasca, que emplea actualmente a 80 personas, invirtió más de 20,43 millones de euros en sus nuevas instalaciones en las proximidades de San Sebastián.

La Red como una superación de las barreras físicas

 

En todos los equipos hay un líder, y en el caso de los tres hermanos Elósegui ese papel ha recaído en Jon, que ha sido el más visionario de la familia con relación a los negocios con Internet y que sufre una sordera profunda desde los cinco años por una meningitis. Internet no tiene barreras físicas y Jon se desenvuelve con soltura en esa autopista electrónica, como declaró a principios de 2000, en medio del protagonismo de HispaVista tras la entrada de Liberty Surf. En su nueva etapa, la sociedad guipuzcoana se centrará en el área de servicio a empresas, con relación al desarrollo de soluciones de consultoría, elaboración de páginas webs y buscadores, además de negocios B2B, entre otras actividades.

 

 

 

 

 

 

 

En esta nueva etapa queda pendiente de revisión el plan de HispaVista de buscar crecimiento con los tráficos virtuales de Latinoamérica, en concreto en los mercados de Argentina, México y Brasil. La familia Elósegui toma de nuevo el mando con la confianza en un proyecto para el que buscaron un socio tecnológico (en 2000, en plena efervescencia de la burbuja de Internet, recibieron ofertas más cuantiosas que la de Liberty Surf, pero optaron por ese apoyo técnico). Como declaró Jon Elósegui, 'nos interesaba un socio tecnológico que aportara algo más que dinero'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_