_
_
_
_
Sector exterior

El déficit comercial mejoró hasta marzo por la moderación de las importaciones

Los resultados del comercio exterior en el primer trimestre 'respaldan el despegue de la economía española'. Este mensaje de optimismo, que apunta a un cambio de tendencia en la evolución de los intercambios comerciales de España con el exterior, fue la idea clave que transmitió ayer, con insistencia, el secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, durante la inauguración de Exporta, la Feria de Servicios al Exportador, organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) que, en su tercera edición volvía a Madrid, tras la experiencia de noviembre en Barcelona.

Aunque sin avanzar cifras, Juan Costa sí anunció que los datos provisionales hasta marzo indican que el déficit de la balanza comercial 'se ha reducido' respecto a los tres primeros meses de 2001 como consecuencia de la 'desaceleración de las exportaciones y de las importaciones, en línea con la evolución del comercio mundial'.

Sí destacó que se apunta un cambio de tendencia en las exportaciones, 'que se están recuperando respecto a la caída del último trimestre del año pasado', mientras que las importaciones mantienen la tendencia de moderación, tanto en volumen como en precios, con una ligera recuperación'.

La conjunción de ambos factores es uno de los indicadores que, en opinión del secretario de Estado, 'permiten apostar ' que el sector exterior va a contribuir a que se cumpla el objetivo de crecimiento de la economía española en 2002, en torno al 3%.

La reactivación del turismo, que en el conjunto de los cuatro primeros meses de este año 'está igualando los elevados registros de entradas alcanzados en el mismo periodo de 2001 para el conjunto de España', es otro elemento clave en el sector exterior, y Juan Costa se mostró convencido de que a final del ejercicio 'podremos consolidar, incluso con un pequeño margen de crecimiento, los resultados del año pasado'. Una previsión que, de confirmarse, supondría un nuevo récord, tanto en visitantes como en los ingresos.

Con relación al contenido y la importancia de la feria Exporta, el vicepresidente del Icex, José Manuel Reyero, destacó que en esta edición se ha vuelto a superar la cifra de participación, con 147 expositores directos, y resaltó la presencia de 44 consejeros comerciales de todo el mundo, que mantendrán 1.500 reuniones con empresarios.

Reactivación en equipos y atonía en el automóvil

 

 

La evolución por destinos de la exportación española en el primer trimestre muestra como los mercados menos dinámicos en la Unión Europea siguen siendo Alemania y los Países Bajos, mientras que fuera de la UE las mayores dificultades aparecen en América Latina. Sin embargo, Juan Costa señaló que esta última región, excluyendo a Argentina, puede registrar, a final de año, un crecimiento del 4% de las ventas españolas.

 

 

 

Por el contrario, se mantienen elevadas tasas de incremento de la exportación en los países del centro y este de Europa (especialmente en los candidatos a la UE) y en China.

 

 

 

Desde el punto de vista sectorial, el secretario de Estado de Comercio avanzó que se han detectado 'crecimientos significativos' en algunos bienes de equipo y en consumo, mientras que la mayor atonía se produce en el sector de automoción, debido en parte a la desaceleración de la demanda en los principales mercados de destino.

 

 

 

Costa descartó que el repunte de la inflación en los primeros meses del año esté deteriorando la competitividad de las exportaciones .'Las principales subidas de precios se han producido en bebidas alcohólicas, tabaco y restauración que no inciden de manera directa en la competitividad de la economía española', precisó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_