_
_
_
_
Energía

La demanda de crudo de la OCDE bajó un 2,3% en el primer trimestre en la mayor caída desde 1990

Este descenso es el más importante registrado en un trimestre desde la Guerra del Golfo (1990-1991), cuando la demanda se redujo en 1,4 millones de barriles, un 3,5%, durante el cuarto trimestre de 1990. El retroceso, debido a las buenas temperaturas en el hemisferio Norte, fue especialmente importante en marzo, cuando la contracción de la demanda se duplicó en relación con las estimaciones, hasta los 1,6 millones de barriles diarios.

La demanda en la región de Asía-Pacífico cayó un 5,2%, el mayor descenso desde diciembre de 2000. En Norteamérica, la demanda de crudo se redujo un 3,7%, mientras que en Europa bajó un 1,6%.

La AIE mantuvo casi invariada en abril su estimación de crecimiento interanual de la demanda mundial de petróleo, y apunta a una demanda global de 76,44 millones de barriles diarios, 20.000 barriles más que en su anterior estimación, realizada en marzo. Según la organización, la demanda, tras alcanzar su punto más bajo en marzo, se recuperará a lo largo del año, empujada por la recuperación económica. Esta estimación se basa en la reactivación de la demanda de las compañías aéreas de Norteamérica y Europa.

Por otra parte, la demanda de petróleo en los países no miembros de la OCDE aumentó más de los previsto, lo que compensó en parte la caída en los países industrializados. La AIE destacó especialmente el crecimiento de la demanda en enero y en en febrero en China, donde la actividad manufacturera y las exportaciones crecieron más de lo previsto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_