_
_
_
_
Desarrollo

Guipúzcoa dedica 63 millones a lograr la convergencia electrónica con Europa

La Diputación de Guipúzcoa invertirá 63 millones de euros hasta 2005 para equipararse al nivel electrónico de los Países Bajos, Suecia, Finlandia y Dinamarca, los Estados más desarrollados de Europa en tecnologías de la información. El plan, llamado eGipuzkoa 2005, persigue que todos los ciudadanos tengan acceso a la nueva economía, para evitar la exclusión conocida como brecha digital.

Los objetivos de eGipuzkoa 2005 también tienen su vertiente empresarial, según dijo el peneuvista Román Sudupe, diputado general del territorio histórico, en la presentación del plan en el Parque Tecnológico de Miramón. Las vías a potenciar serán la conectividad y el comercio electrónico, además del despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones de banda ancha. La Administración guipuzcoana también se sumará a estos retos con el compromiso de la gestión interactiva de los principales servicios públicos a través de la Red y con un plazo de respuesta máximo a las peticiones de los contribuyentes que no supera los tres días.

Además, Sudupe se comprometió a que el ente foral creará contenidos propios en Internet y con calidad. En su discurso, el diputado general explicó que la convergencia electrónica es una meta inaplazable para Guipúzcoa, porque no puede perder el ritmo de crecimiento que ha mantenido durante los últimos 15 años. En ese periodo, la renta per cápita guipuzcoana ha pasado de estar 12 puntos por debajo de la media europea a situarse tres puntos por encima. En cuanto al desempleo, que llegó a afectar a más del 20% de la población activa por las crisis industriales de finales de los ochenta, ahora ha quedado en una tasa del 6,2%.

Esas progresiones no se trasladan al ámbito de Internet, aunque, a juicio de Sudupe, Guipúzcoa tiene el grado más alto de utilización de la Red de España, 'pero no es suficiente porque está lejos de la media europea'.

El plan eGipuzkoa 2005 desgrana hasta 47 medidas de actuación, financiadas por el ente foral y nucleadas en torno a seis objetivos. Entre las prioridades destaca la implantación del acceso de alta velocidad para los más avanzados servicios de telecomunicaciones, la formación digital de la población, la conectividad empresarial, los servicios en red, la sociedad inclusiva y la creación de contenidos digitales propios.

Sector privado

Sudupe quiso dejar claro en la presentación del plan que este salto tecnológico tiene que llegar a todos los ciudadanos para que nadie quede excluido de sus beneficios. Los colectivos con mayor riesgo de contar con 'analfabetos digitales' son los desempleados, las personas mayores y los ciudadanos con discapacidades o necesidades especiales.

En cuanto al sector privado, en Euskadi trabajan 25.000 personas en actividades relacionadas con las nuevas tecnologías. Las empresas vascas de este sector concentran el 15% de la facturación total en este mercado a nivel nacional, según datos facilitados por Josu Jon Imaz, consejero de Industria del Ejecutivo de Vitoria.

El plan intentará duplicar el número de micropymes guipuzcoanas que utilizan Internet. Estas compañías, que tienen entre tres y nueve empleados, son la base del tejido económico guipuzcoano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_