_
_
_
_
Despidos

IBM planea una fuerte reducción de plantilla por la caída de ventas

Sam Palmisano, consejero delegado de IBM desde marzo, tiene previsto comparecer ante los analistas el próximo miércoles en Nueva York y es posible que hasta entonces la compañía no confirme la última y definitiva cifra de esta reducción de plantilla, que, según coincide la mayor parte de las fuentes, se llevará a cabo tan pronto como el mes que viene.

En cualquier caso, el reajuste no parece que llegue a afectar a las 5.900 personas que trabajan en la filial española. Alfonso González afirma, como portavoz de la compañía en España: 'No está previsto ningún plan de regulación de empleo. A pesar de que el sector está creciendo menos, hoy por hoy, los planes son que la plantilla aumente ligeramente este año'. González no puede precisar el aumento previsto. Explica que, incluso en el peor de los escenarios, 'cuando se plantea un plan de despidos colectivos, la compañía recurre a una política de recolocación de los efectivos'.

Una vez que Palmisano dijo el pasado abril a sus trabajadores que no esperaba un crecimiento fuerte y robusto en la demanda de ordenadores, lo que se espera es que IBM proceda a profundizar en la reducción de costes. Y es que las cifras están poniendo mucha presión sobre el primer fabricante de ordenadores del mundo. Las previsiones de ventas en los dos últimos trimestres han probado cuán optimista se era desde la empresa porque han estado unos 1.000 millones de dólares por debajo de las cifras reales. En el primer trimestre, los beneficios cayeron un 32% y las ventas un 12%.

Paralelamente, la acción de IBM ha registrado una caída del 34,15% desde principios de año.

Empleo sostenido

No es la primera vez que IBM recorta empleo. La empresa, que, según Bloomberg, había aumentado su plantilla una media del 5,9% cada año en los últimos cinco, tiene actualmente 320.000 trabajadores en todo el mundo pero el pasado octubre se hizo público que su división de datos, Electronic Data Systems, había eliminado 'un pequeño porcentaje de su plantilla de 14.000 empleados'. Un mes mas tarde, la filial de microelectrónica despidió a 1.000 trabajadores más.

En el pasado (1993), Louis Gerstner, consejero delegado recién sustituido por Palmisano, fue quien aplicó el mayor recorte a una plantilla que poco después fue creciendo otra vez. Entonces fueron 45.000 empleos los perdidos, el 14% del total de aquella plantilla.

Las duras condiciones del mercado, una vez que se ha congelado la fuerte inversión de las empresas en alta tecnología realizada en los últimos años de la década de los noventa y principios de la presente, hace difícil prever cuándo se saldrá de este periodo que tantas pérdidas de empleo está costando al sector. De hecho, IBM no está sola. La nueva Hewlett Packard Compaq eliminará 15.000 empleos tras la fusión.

Fuerte caída en el mercado español de PC

 

 

 

 

El mercado mundial de ordenadores personales (PC) sigue de capa caída y los fabricantes más emblemáticos intentan redefinir la estrategia de su negocio para compensar las pérdidas en este terreno. Según la consultora Gartner Dataquest, la demanda mundial de PC se ha contraído un 3,4% en el último ejercicio, de modo que las ventas se sitúan en 35,6 millones de unidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En España, según los últimos datos de la firma Profit Gartner, en el primer trimestre de este año se han vendido 235.520 ordenadores de sobremesa, un 15% menos que en los tres primeros meses de 2001. Sólo Dell Computer y Fujitsu Siemens han conseguido crecer en ventas por unidades. Dell registra 32.900, apenas 4.300 más que en el primer trimestre del año pasado. Fujitsu Siemens, 28.478 unidades (+78%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comparación resulta catastrófica para el resto de los grandes fabricantes. IBM ha vendido 12.361 unidades, prácticamente la mitad. La compañía defiende que 'no se pueden comparar los resultados del último trimestre con los del mismo periodo de 2001, porque la coyuntura es diferente'. Destaca, además, que 'la venta de PC supone sólo el 16% de la facturación'. A Hewlett-Packard le ha ido parecido: ha vendido 29.731 unidades, un 46% menos. Incluso Compaq ha sufrido una merma del 17%, hasta 21.430 unidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_