_
_
_
_
Presidenciales

Los franceses votan masivamente contra la ultraderecha de Le Pen

El presidente Jacques Chirac declaró tras conocer que había conseguido el apoyo masivo de los franceses en su lucha frente a la amenaza fascista representada por el candidato Le Pen: 'Después de un momento de gran inquietud, Francia ha reafirmado su apoyo a los valores de la República'.

La movilización reclamada por los líderes políticos democráticos, incluyendo a la izquierda más radical, dio resultado. En una jornada electoral sin incidentes destacables, sólo el 18% de los electores dejaron de acudir a las urnas, lo que representa diez puntos más de participación que en la primera vuelta.

Chirac, a falta de un porcentaje pequeño por escrutar, barrió al candidato de la ultraderecha, Jean-Marie Le Pen, por 64 puntos de diferencia, 82% contra 18% respectivamente. El candidato demócrata había anticipado que con un 70% de los votos se daba por satisfecho.

Eufórico, tras ganar se aprestó a declarar que los votantes habían ratificado la 'renovación del pacto republicano' y demostrado la vocación 'europea y universal' de Francia.

Por su parte, el candidato derrotado se quedó por debajo del 19,20% obtenido en conjunto por la ultraderecha en la primera vuelta. Al votar había declarado que menos de un 30% de los votos sería un fracaso.

Tras conocer su derrota, Le Pen calificó la victoria de Chirac de 'soviética'. 'Las condiciones en las que se ha celebrado esta elección son las de un país totalitario', aseguró.

Pasando página, Le Pen se apresuró a declarar que lo importante son ahora las elecciones legislativas, previstas para el próximo mes de junio.

De cara a estos comicios, Chirac hizo un guiño a los votantes y lanzó un mensaje de 'unión y apertura' desde la presidencia.

La dimisión del Primer Ministro Lionel Jospin, anticipada para hoy desde su derrota en la primera vuelta electoral, obliga a Chirac a cohabitar con un nuevo Gobierno cuya misión anunciada ayer será la de 'restablecer la autoridad del Estado, garantizar la seguridad ciudadana y recuperar la confianza económica'.

Los candidatos a encabezar un gobierno interino son el moderado Jean Pierre Raffarin y el ambicioso gaullista Nicolas Sarkozy.

La movilización en torno a Chirac como guardián de la democracia francesa se aprecia en la diferencia de votos cosechada entre la primera vuelta de hace dos semanas y la segunda celebrada ayer.

El presidente reelegido obtuvo en la primera vuelta el 19,9% de los votos y ayer el 82%. En el caso de Le Pen, la diferencia fue escasa, 16,86% frente a 18% (el conjunto de la ultraderecha había alcanzado el 19,2% en la primera vuelta).

Los votos nulos o en blanco llegaron al 5% del total, y son atribuidos especialmente a votantes de extrema izquierda, ya que algunos políticos de este espectro se habían mostrado partidarios de no dar su apoyo incondicional a Chirac.

æpermil;ste insistió en su primera declaración tras ser reelegido que 'ha oído y entendido' el llamamiento de los franceses para que la 'República viva, la Nación se una y la política cambie'.

La gran mayoría de los líderes políticos de los países con regímenes democráticos, tanto en Europa como en el resto de continentes, habían cerrado filas en torno a Chirac frente al fascista Le Pen, y ayer mostraron su satisfacción por el resultado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_