_
_
_
_
La enoteca

Divinas blancas

Multitud de variedades de uva comparten espacio en el panorama vinícola español, algunas con larga tradición, otras de reciente implantación. Unas autóctonas y representativas de otro viñedo, otras importadas de Francia o Italia y perfectamente aclimatadas. Empezaremos con las blancas, incluyendo sólo aquellas con una clara representación en nuestro viñedo.

Suaves. La variedad airén es sin duda la blanca que ocupa la mayor superficie de viñedo nacional, especialmente por encontrarse en denominaciones como La Mancha, Valencia, Valdepeñas y Jumilla. Es una variedad rústica, muy fértil, de abundante fruto, con sarmientos gruesos, muy resistente a la sequía y, por lo tanto, de fácil cultivo en nuestro país. Genera unos vinos suaves, poco ácidos, de escaso color y bastante afrutados.

Generosos. La palomino es una variedad blanca que produce un vino de evolución rápida. Se utiliza especialmente para la elaboración de vinos generosos.

Pedro Ximénez es quizá la variedad idónea para la producción de generosos, con representación en Jerez, Montilla-Moriles, Málaga y Jumilla, principalmente.

Cava. La viura es otra de nuestras clásicas blancas. Es muy productiva y precisa mucho sol para madurar adecuadamente. Sus vinos son aptos para la crianza y se emplea para la elaboración de cava. Las otras dos variedades utilizadas para la producción de cava son xarel.lo, vigorosa y productiva, y la parellada.

De Galicia. Cuando hablamos de albariño sobran las explicaciones. Sin duda una de las uvas más populares y codiciadas de nuestro país que se cultiva en la DO Rías Baixas. Produce magníficos blancos afrutados y florales.

También en la húmeda Galicia se cultiva la variedad godelho, que produce vinos de fuerte acidez y dulzor, pálidos y perfumados. La encontramos en la zona de Valdeorras principalmente. Junto a ella, treixadura, muy fina y difícil de elaborar.

Afrutados. Dentro de las autóctonas queda por mencionar la uva verdejo, que genera vinos afrutados y con gran extracto. Es la uva emblema de Rueda.

Internacionales. Entre las variedades más habituales en España, encontramos la borgoñesa chardonnay, muy querida también en Champaña y en California. Produce vinos blancos secos y con cuerpo, muy valorados. Admite sin dudas la fermentación en barrica. Junto a ella, la gewürztraminer, de aroma penetrante que representa los grandes vinos de Alemania y Alsacia; la muscat, que produce vinos dulces y perfumados; la riesling, sutil, equilibrada y muy demandada en el mundo, y, por último, la magnífica sauvignon blanc, que tan buenos resultados está dando en zonas como Rueda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_