_
_
_
_
Previsiones

Boeing prevé obtener un 3,7% menos de ingresos en 2002

En 2003 los margenes operativos se situarán en el 8,25%, al igual que en 2002, y el 'cash flow' sera superior a los 3.390 millones de euros (3.000 millones de dólares), frente a los 2.825 y los 3.390 millones de euros (2.500 y 3.000 millones de dólares) que se prevé tener en 2002.

Mulally dijo que las aerolíneas de todo el mundo atravesaron en 2001 una situación económica difícil por la crisis generada tras los atentados del 11 de septiembre y la recesión económica y cifró las pérdidas globales sufridas por las aerolíneas ese año en 19.210 millones de euros (17.000 millones de dólares).

Asimismo, dijo que en el primer trimestre de 2001 las compañías aéreas norteamericanas registraron unas pérdidas conjuntas de 2.260 millones de euros (2.000 millones de dólares).

El presidente de la división de Aviación Comercial resaltó que las aerolíneas están cambiando su política y se están centrando en sectores estratégicos. En este sentido, dijo que el 40 por ciento de las aerolíneas utilizan actualmente la fórmula de 'leasing' o arrendamiento para obtener los aviones.

Respecto a las previsiones de demanda de aviones, Mulally al igual que el jefe de la Oficina Financiera, Mike Sears, recordó que Boeing mantiene sus previsiones de entregar 380 aviones en 2002 y entre 275 y 300 aparatos en 2004, pero no se "atrevió" a hacer previsiones sobre el año 2004. Lo único que dijo al respecto es que que todo indica a que en ese año la demanda de aviones comerciales se podría situar entre 800 y 1.000 aparatos.

Mulally hizo también referencia al nuevo proyecto de Airbus, el avión A380, sobre el que dijo que "tiene un coste un 25% superior al 747 en el mismo recorrido".

"No se puede hacer competencia al 747 en su categoría. Es cierto que el A380 tendrá una mayor capacidad, pero el mercado de aviones grandes supone únicamente el 14% del mercado aeronáutico global, por lo que es una apuesta importantísima", dijo el presidente de la división de Aviación Comercial, quien añadió que mientras en 1985 el 85% de los vuelos comerciales de largo radio se hacían a bordo de un 747 o un DC-10, hoy en día los DC-10 están prácticamente retirados del mercado y sólo el 4% de estos vuelos se hacen con un 747.

Asimismo, ha señalado que Boeing cuenta con una ventaja tecnológica de 30 años, periodo en el cual ha ido desarrollando diferentes versiones del 747 y ha entregado 1.200 aparatos de este modelo. Sin embargo, Mulally no dijo cuántos pedidos tiene en estos momentos el 747, frente a el Airbus A380, que tiene en la actualidad 97 pedidos.

Por otro lado, ha destacado que el 70% de los aviones de Boeing se venden en el extranjero, y que el 63% de la construcción de los aviones se realiza en colaboración con socios de la compañía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_