_
_
_
_
'Caso BBV'

Garzón cita a declarar como testigo al presidente de BBVA, Francisco González

Esta es la segunda comparecencia que solicita Garzón desde que decidió ampliar la instrucción del 'caso BBV Privanza' a todo el entramado financiero secreto que constituyó el antiguo BBV en el exterior.

La comparecencia de Francisco González, convocado ese día a las 13.00 horas, se produce después de que el pasado martes 16 de abril el juez Garzón tomara declaración, también como testigos, al Gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, y al Subgobernador Gonzalo Gil.

El juez de la Audiencia Nacional ha decidido comenzar a tomar declaración a los testigos del caso, a la espera de que la fiscalía Anticorrupción le presente un listado con las personas que, en su opinión, deben ser imputadas en este procedimiento.

Más información
Dossier: 'Caso BBV'

Francisco González será interrogado por Garzón acerca del entramado financiero que el BBV mantuvo tras su fusión con Argentaria y que, según fuentes de la entidad, fue regularizado por iniciativa del actual presidente del banco. La regularización de las cuentas secretas se produjo a principios del año 2001, y supuso para el banco el ingreso de unos 225 millones de euros.

Francisco González ha afirmado que tuvo conocimiento de la existencia de fondos secretos en septiembre del 2000, si bien no supo hasta más tarde que un grupo de 22 altos cargos vinculados al antiguo BBV tenían abiertos fondos de pensiones secretos en el exterior, por importe de 19,26 millones de dólares.

Según consta en el informe del Banco de España, el ex presidente Emilio Ybarra aseguró que González supo en diciembre del 2000 que se habían trasferido los 19,26 millones de dólares a la sociedad Alico, aunque no conoció después que el destino de este dinero era la constitución de unos fondos de pensiones.

La declaración del presidente del BBVA también versará sobre los fondos que se acumularon en la sociedad Amelán, radicada en Lietchestein, con las plusvalías generadas por la venta de acciones de autocartera del BBV.

Estas plusvalías llegaron a sumar 33.854 millones de pesetas, que se reintegraron en las cuentas del BBVA el 10 de enero del 2001.

Precisamente, el BBVA remitió ayer al juez Baltasar Garzón la documentación que había solicitado a la entidad el Banco de España sobre la operativa de la sociedad Amelan, si bien el magistrado todavía no ha podido revisarla, ya que está de viaje en Perú.

Garzón tiene previsto hoy entrevistarse con representantes de la fiscalía peruana y de la procuraduría para obtener información sobre las denuncias de que el BBVA habría realizado pagos al ex presidente Alberto Fujimori para facilitar la compra del Banco Continental de Perú.

Sevilla pide a Ponga que dimita y se inhiba en la investigación de Hacienda

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, pidió hoy al secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, que dimita y se inhiba en la investigación que esté llevando a cabo la Agencia Tributaria sobre las cuentas secretas del BBV.

"¿Cómo va a convencer a los españoles de que hemos de cumplir nuestras obligaciones tributarias, la persona sobre la que hay serias sospechas de que en su actividad privada se dedicó fundamentalmente a inventar fórmulas para dejar de pagar al fisco?", preguntó Sevilla, en declaraciones a Onda Cero recogidas.

Además, apuntó directamente a la responsabilidad del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya que los dos secretarios de Estado de Hacienda de los últimos dos años han estado relacionados con situaciones sospechosas. "Alguna responsabilidad tendrá quien los ha nombrado", reiteró.

Por todo ello, señaló que hay "muchas sospechas y dudas" que han de resolverse en una comisión parlamentaria, y afirmó que el Gobierno tuvo conocimiento de la existencia de las cuentas secretas del BBV y lo aprovechó para provocar una fusión en la que "el pez chico se comió al pez grande y para provocar que los consejos de administración fueran ocupados por gente más próximas al Gobierno".

El secretario de Estado ha afirmado hoy que no piensa dimitir aunque se vea imputado en el 'caso BBV' en unas declaraciones realizadas al diario El Mundo. Ponga sostiene que no tuvo nada que ver con el Manual de productos fiduciarios que fue localizado por Garzón en un registro en la sede de Privanza. El lunes, la Fiscalía Anticorrupción entregará al juez Garzón la lista de personas contra las que dirigirá sus actuaciones. Según, viene publicándose en diferentes medios de información, la fiscalía tiene la convicción de que Ponga intervino de alguna manera en la elaboración del informe.

Directivos del BBVA-Bancomer rechazan las versiones sobre lavado de dinero

 

 

Los directivos del BBVA-Bancomer de México rechazaron hoy las versiones publicadas en la prensa mexicana que vinculan a la entidad matriz con supuestas actividades de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.

 

 

 

 

 

 

 

"No, no, no, en México no hay nada que hablar, en México ya se aclaró debidamente, Bancomer no tiene nada que ver con esto", declaró a la prensa el consejero delegado del BBVA-Bancomer, Vitalino Nafría, quien asiste en Cancún a la 65 convención de la Asociación de Banqueros de México.

 

 

 

 

 

 

 

Según publica hoy el diario "Reforma", que cita fuentes judiciales, algunos cárteles de la droga de México y Colombia estarían relacionados con el supuesto blanqueo de dinero del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

Segunda visita de González a la Audiencia Nacional

 

 

La declaración del próximo 25 de abril no será la primera comparecencia de Francisco González en la Audiencia Nacional, donde ya ha tenido que testificar en dos ocasiones por el caso Banesto, una durante la instrucción, el 20 de septiembre de 1995, y otra en la vista oral, el 24 de noviembre de 1998. El motivo de estas comparecencias de Francisco González fue que la empresa que presidía a principios de la década de los noventa, FG Asesores Bursátiles, valoró en 17.500 millones de pesetas la sociedad Oil Dor, en una de las operaciones por la que fueron imputados los antiguos gestores de Banesto.

Rudi rechaza de nuevo la pregunta del PSOE a Rato sobre los créditos de Argentaria

 

 

La presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, volvió a rechazar hoy la pregunta del PSOE al vicepresidente Rodrigo Rato relativa a créditos de Argentaria supuestamente concedidos a empresas de su entorno. Es la segunda semana consecutiva en la que se inadmite esta cuestión, que los socialistas plantean para la sesión de control en la Cámara Baja. Con su pregunta, el PSOE pretendía que Rato explicara si "concedió Argentaria, cuando el Estado era su accionista mayoritario y su presidente Francisco González, nombrado por el Gobierno, algún crédito a empresas participadas por él o por su familia".

Los bancos de negocios pasan su recomendación de "mantener" a "comprar"

 

 

Los bancos de negocios Goldman Sachs, Salomon Brothers y UBS Warburg han elevado de "mantener" a "comprar" su recomendación sobre Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

 

 

 

 

 

 

 

Esta revisión al alza de la recomendación sobre BBVA se produce después de que las acciones de la entidad que preside Francisco González hayan registrado una revalorización del 8,68% en las últimas dos semanas. El comportamiento de este valor, por encima de la evolución del EuroStoxx-50 y en línea con la evolución del Ibex-35, refleja la fortaleza de los títulos y la confianza de los inversores en la entidad. BBVA que abonó el pasado 10 de abril un dividendo complementario por un importe de 0,128 euros por título que, una vez aplicada la correspondiente retención fiscal, se sitúa en 0,105 euros por cada acción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_