_
_
_
_
Consejo de Ministros

El Gobierno da el visto bueno a la reforma del IRPF

El Gobierno ha aprobado el informe sobre el Anteproyecto de Ley que rebaja el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que supondrá una reducción del total de los ingresos para Hacienda de dos décimas del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para 2003, según ha avanzado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha asegurado que el "coste" de la reforma, una cifra que no facilitó pero que superará los 1.250 millones de euros, será "perfectamente asumible y aceptable dentro de la política de equilibrio presupuestario".

No obstante, expresó su confianza en que la recuperación económica que origine la reforma por el aumento de la actividad económica, de la creación de empleo y del consumo compense esta reducción de ingresos, ya que, según destacó, "los costes de la reformas fiscales, cuando están bien hechas, pueden no existir en el medio plazo".

Más información
Especial: 'Renta 2001'

El ministro señaló que esta reforma, la segunda que aborda el Gobierno del Partido Popular y que entrará en vigor el 1 de enero de 2003, supondrá una rebaja media del 11,1% para los contribuyentes españoles.

La reforma eleva a 22.000 euros (3,660 millones de pesetas) de rendimientos anuales el límite para no declarar, con lo que aumenta el número de personas que dejan de tener la obligación de realizar la declaración de la renta.

El nuevo IRPF distribuye la tarifa en cinco tramos frente a los seis actuales, mientras que el tramo mínimo queda en el 15% y el máximo en el 45%.

Ley de Partidos Políticos

En otro orden de cosas, tras recibir el martes pasado el visto bueno del CGPJ y, ayer, el informe favorable del Consejo de Estado, el Gobierno aprobó hoy el proyecto de Ley de Partidos Políticos, que posibilitará la ilegalización de las formaciones que colaboran con el terrorismo, informó el ministro de Justicia, Angel Acebes, quien dijo que el Gobierno pretende que haya "un gran consenso" de los grupos parlamentarios.

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Acebes indicó que "existe un gran consenso social sobre esta ley y pretendemos que vaya acompañado de un gran consenso de los partidos políticos".

El ministro garantizó que se harán todos los esfuerzos para alcanzar este consenso pero "sin perturbar el objetivo final, que es la ilegalización de partidos políticos que formen parte del entramado terrorista".

Además, el Consejo de Ministros tiene previsto solicitar a Suiza la extradición de la ciudadana alemana Emile Gabrielle Kanze, por colaboración con la banda terrorista ETA y, en concreto, con el comando Barcelona.

Deuda pública

El Consejo de Ministros ha autorizado igualmente la creación del Sistema Organizado de Negociación Electrónica de Valores de Renta Fija e Instrumentos Financier gestionado por Market for Treasury Securities Spain.

Con esta autorización se crea en España una segunda plataforma de negociación electrónica de renta fija e instrumentos financieros derivados (MTS ESPAçA.SON), similar a la ya existente, SENAF.SON.

En la actualidad, el grupo MTS gestiona plataformas de negociación electrónica de deuda pública en Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Japón y Portugal, además de una plataforma paneuropea denominada EuroMTS, donde ya se negociaba deuda española, junto con la deuda de los principales países de la eurozona, así como títulos de agencias supra-gubernamentales como el BEI, cuasi-gubernamentales como KfW, Freddie Mac y CADES y cédulas territoriales, tales como los Pfandbriefe alemanes y las Obligations Fonciéres francesas.

La denominación de este mercado será MTS ESPAçA.SON y será gestionada por la sociedad MTS ESPAçA. El objetivo inicial de esta sociedad es el de gestionar una plataforma electrónica de negociación de deuda pública emitida por el Reino de España.

En una etapa posterior podrían incorporarse otra serie de valores como valores de renta fija privada admitidos a negociación en mercados secundarios, e instrumentos financieros vinculados a los citados valores y, en general, a tipos de interés, así como valores de renta fija emitidos por otros Estados soberanos y organismos multilaterales.

El control y supervisión del Sistema Organizado de Negociación Electrónica de Valores de Renta Fija e Instrumentos Financieros Vinculados MTS ESPAçA.SON corresponderá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sin perjuicio de las competencias atribuidas en el ordenamiento jurídico al Ministerio de Economía y al Banco de España en materia de deuda pública.

Comisiones afirma que la reforma beneficia a los ricos

 

 

CCOO considera que la reforma del IRPF aprobada por el Gobierno beneficia fundamentalmente a los más ricos, en detrimento de otras necesidades sociales y, según resaltó su secretario general, José María Fidalgo, resulta innecesaria e inoportuna. Fidalgo explicó que la política fiscal del Gobierno no tiene en cuenta las necesidades del país, y es contradictoria con las dificultades existentes para lograr el equilibrio presupuestario y para aumentar las políticas activas de empleo y la protección por desempleo. Según CCOO, la rebaja del IRPF no es una prioridad de la sociedad española, puesto que la presión fiscal en España es inferior en 7 puntos del PIB a la media de la Unión Europea, y, sin embargo, la iniciativa pública es imprescindible para cubrir las múltiples deficiencias en infraestructuras y protección social. "Sólo los mejor situados, con la suficiente capacidad para acceder a las prestaciones sociales en el mercado (sanidad, educación, pensiones, autopistas de peaje) están preocupados porque le bajen los impuestos. El Gobierno accede plenamente a sus deseos en contra de la mayoría", subrayó el sindicato en un comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_