_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Telefónica Móviles

Telefónica Móviles es una de las diez primeras compañías mundiales de telefonía móvil. Realiza operaciones en 14 países y tiene un mercado potencial de 434 millones de habitantes. La compañía fue constituida en febrero del 2000 con el objetivo de aglutinar todas las operadoras de telefonía móvil del Grupo Telefónica.

Telefónica Móviles es actualmente la novena operadora por número de clientes proporcionales y la segunda por población cubierta. A finales de marzo del 2001 contaba con 22,8 millones de clientes en Europa, Latinoamérica, y la cuenca mediterránea.

Telefónica Móviles mantiene el objetivo estratégico de la expansión a través de la adquisición de licencias de telefonía móvil de tercera generación, para la prestación de servicios como el acceso a Internet y la transmisión de datos a alta velocidad. La compañía ha obtenido cinco licencias UMTS en España, Alemania, Suiza, Austria e Italia.

Otro de las características significativas de Telefónica Móviles es su posicionamiento en el mercado latinoamericano, en el que cuenta con una notable presencia en países como Argentina, Brasil y Perú. La actividad desarrollada por la compañía en estas regiones supone un elevado porcentaje del resultado operativo de la compañía, especialmente Brasil, en donde se han firmado acuerdos con Portugal Telecom, para la prestación de servicios de telefonía móvil.

También desarrolla una serie de negocios horizontales a través de la firma de una serie de acuerdos con otras empresas. Entre estos acuerdos destacan los firmados con Terra Lycos, para la creación de Terra Mobile, empresa dedicada a la creación del portal de Internet móvil del Grupo Telefónica, o la creación de Mobipay International, sociedad participada al 50% entre Telefónica Móviles y BBVA

estrategico

No variamos en absoluto nuestra opinión sobre la filial de móviles del Grupo Telefónica, considerando que el posicionamiento en Latinoamérica de Telefónica Móviles es notablemente mejor que el de cualquier otra compañía, por lo que podría extender su influencia hacia nuevas regiones mediante nuevas compras y a través de acuerdos para compartir infraestructuras con socios estratégicos en diferentes países.

Se demuestra la fortaleza de la primera operadora de telefonía celular de España y Latinoamérica muy a pesar del negativo impacto del tipo de cambio en Brasil y Argentina, así como la reducción en la actividad de la economía austral, si bien estos se ven parcialmente compensados la evolución de los márgenes. La posición en España continúa mostrando unas cifras destacables, sin que los operadores que compiten con Telefónica Móviles alcance cuotas de mercado comparables, ni su capacidad de generación de nuevo tráfico. Mantenemos por tanto nuestra recomendación de SOBREPONDERAR sus títulos, con un precio objetivo de 10 euros, nivel cuya ruptura al alza nos podría indicar nuevas referencias para el valor.

financiero

Resultados por encima de lo estimado por el consenso de mercado para la filial de telefonía móvil de la operadora española Telefónica, que consolida de esta manera tanto su liderazgo en el mercado español de móviles como su posición entre el elenco de operadoras de primera línea del sector en toda Europa, sin que la crisis por la que atraviesa la economía argentina pueda hacer sombra a unas destacadas cifras de negocio en el mercado español.

Resultados Cuarto Trimestre de 2001

Continúa en las cifras de cuarto trimestre la línea ya definida por Telefónica Móviles en 3T01, con el mercado español sustentando en gran medida los magníficos resultados que la filial de la primera operadora española presenta para el último trimestre del ejercicio 2001, dando carpetazo a un magnífico año, muy a pesar de las adversas condiciones por las que han atravesado sus principales mercados objetivo.

Los números de Telefónica Móviles continúan siendo la envidia de sus competidoras en el resto del continente europeo, poniendo sobre la mesa de nuevo la solidez de su negocio, tanto en el mercado nacional como en el latinoamericano, donde ha sido capaz de sobreponerse a la crisis de la economía austral. En concreto, el cuarto trimestre registra los mayores ingresos del ejercicio 2001, incrementándose las ventas en un 16,4% mientras que el beneficio neto llega hasta los 223,2 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 115,7%.

Prosigue por tanto el crecimiento ligado a la rentabilidad tras haber abandonado de manera definitiva la compañía el espectacular crecimiento en la base de clientes que experimentara a lo largo del ejercicio 2000, centrándose de este modo en la mejora del ARPU (Average Revenue Per User), como ya se hiciera patente en las cifras de 3T01.

En el capítulo de ingresos Telefónica móviles consigue que éstos se incrementen en un 13,6%, hasta alcanzar un montante de 8.411 millones de euros, por encima de los 8.382 millones de euros con que contaba el consenso del mercado. De este modo, el Resultado Bruto de Explotación (EBITDA) para filial de telefonía celular del Grupo Telefónica, mejora en un 36% hasta los 3.333 millones de euros, ligeramente por debajo de las estimaciones, que situaban dicha cifra en 3.348 millones de euros.

En el aspecto financiero, la devaluación del peso argentino resulta en un notable impacto sobre las cifras de gastos de Telefónica Móviles, al incrementarse éstos en casi un 11%. De no haber acontecido la anterior circunstancia, no sólo no se habrían incrementado las cargas financieras de la operadora sino que se hubieran los hubiera reducido en un 13,9%, puesto que la repercusión de la devaluación del peso sobre las cuentas de 2001 alcanza los 297millones de euros.

Geográficamente España destaca por encima de las previsiones, mostrándose de nuevo como el principal impulsor de una actividad, la de telefonía móvil, que continúa siendo el negocio estrella del Grupo Telefónica. De este modo, las operaciones en España suponen el 68% de los ingresos obtenidos por Telefónica Móviles, con una cifra de ventas que se incrementa en un 19,6%. Queda esta cifra muy por encima del crecimiento de los ingresos provenientes de Latinoamérica que mejoran en 2001 en un 4,3%, si bien en caso de no tomar en consideración el efecto del tipo de cambio, hubieran mejorado en un 14,4%.

El beneficio neto asciende a 893,4 millones de euros, lo que supone un incremento 51,3% con respecto a lo ganado en 2000, cifra que mejora las estimaciones del mercado que situaban el beneficio atribuible en el entorno de los 850 millones de euros, lo que hubiera supuesto una avance de aproximadamente un 44,5%.

Contrastan los datos con las cifras remitidas a la CNMV, si bien los 992,56 millones de euros que alcanza en este caso la operadora no son proforma como consecuencia de la variación sufrida por el perímetro de consolidación en 2001 después de la adquisición de sus filiales en Latinoamérica. Por otra parte, el número de clientes, se incrementa en un 28,3% hasta alcanzar los 29,8 millones de usuarios, con 16,8 millones situados en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_