_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Se confirma el repunte de la inflación británica en marzo

IPC de marzo en Reino Unido: 1.3% (i.a.); previsión: 1.3%; anterior: 1.0%

IPC subyacente de marzo en Reino Unido: 2.3% (i.a.); previsión: 2.3%; anterior: 2.2%

La inflación británica ha confirmado en marzo las previsiones de aceleración con un repunte de tres décimas que la sitúa en el 1,3%, mientras la inflación subyacente (que excluye intereses de hipotecas) se instala en el 2.3%, nivel por debajo del objetivo del 2.5% del Banco de Inglaterra.

Pese a que sí se ha dejado notar el encarecimiento del petróleo (los derivados del petróleo anotan un repunte del 1.1% mensual), el principal responsable del avance de la inflación ha sido el componente de vivienda, en donde se localiza un marcado efecto interanual, que en marzo de 2001 registró una fuerte caída al recoger el efecto de la rebaja de tipos de la autoridad monetaria (la tasa interanual de este componente se sitúa en el ­0.3% frente al ­1.4% anterior). En el mismo sentido actúa la rúbrica de costes de automoción, que en marzo del pasado año anotaron una notable caída gracias a los recortes de impuestos sobre carburantes.

En lo que respecta a las restantes categorías de productos, la existencia de un marcado efecto de base (crecimiento de los precios de la carne en marzo de 2001) propicia una moderación del ritmo de avance interanual (2.7% desde el 3.6% anterior). Otra rúbrica que desacelera su crecimiento en este mes es tabaco (1.9% desde el 3.3% anterior), debido a la subida de los impuestos aprobada un año antes.

En el corto plazo las perspectivas apuntan a un progresivo avance de la inflación general, impulsada fundamentalmente por el efecto interanual localizado en el componente de vivienda. Entretanto, la estabilidad seguirá siendo la tónica dominante en el núcleo subyacente, en un escenario de ausencia de presiones de precios puesto de manifiesto por diversos indicadores adelantados de inflación (precios de producción, salarios).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_