_
_
_
_
'Caso BBVA'

Rodríguez-Ponga desmiente los rumores de su posible dimisión

En declaraciones en los pasillos del Congreso, antes de comparecer en la comisión de Economía y Hacienda, Rodríguez-Ponga no se pronunció sobre si el ministro Montoro y el vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato, le respaldan plenamente y se limitó a recordar que él es un inspector de Hacienda del Estado que ingresó en el Cuerpo en 1982, que después pasó una etapa en la empresa privada y que, en 2000, pidió el reingreso en él como inspector y se reintegró en Hacienda.

"Para mí fue un honor volver a Hacienda y poder aportar mi experiencia en el sector público y, posteriormente, en el privado al servicio de las importantes reformas tributarias que está preparando el Gobierno del PP", ha dicho. Rodríguez-Ponga ha calificado de "calumnias" las insinuaciones de quienes aseguran que él conocía la existencia de las cuentas secretas antes de que se destapara el caso. Unas declaraciones que atribuye a un deseo de desviar la atención "posiblemente algún partido tenga algo que ocultar en este asunto" o a la carencia de propuestas concretas en materia de reformas tributarias por parte de la oposición.

Rodríguez-Ponga también precisó que, como presidente de la Agencia Tributaria, no debe inhibirse de manera formal en la investigación del caso toda vez que esta inhibición ya está vigente "por imperativo legal". El propio estatuto de la Agencia Tributaria establece que el presidente de la Agencia no participa en procedimientos concretos de naturaleza tributaria. Eso significa que el propio presidente de la Agencia, de acuerdo con la Ley de creación de la Agencia Tributaria, está inhibido por imperativo legal de cualquier tramitación de expedientes concretos de naturaleza tributaria", indicó.

Más información
Auto del Juez Garzón

En cuanto a la decisión del juez Baltasar Garzón de asumir la investigación penal del asunto y unirlo a otras causas pendientes, el secretario de Estado recordó que las investigaciones de la Agencia son de naturaleza tributaria y que la Ley general Tributaria dispone un plazo de cuatro años de prescripción "y, por tanto, durante ese periodo de cuatro años, la Agencia puede comprobar los hechos imponibles".

En este sentido, el fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, ha reclamado hoy un mayor control de las actividades financieras por parte del Banco de España, la CNMV y Hacienda ante la cada vez mayor concentración del poder económico, en alusión al caso de las cuentas secretas del BBVA.

En declaraciones a COM Radio recogidas por EFE, Jiménez Villarejo ha indicado que "es necesario que las instituciones supervisoras sean conscientes de que estamos en un proceso de evolución económica que exige incrementar los niveles de control más de lo que se ha hecho hasta ahora".

El Gobierno supo en octubre de la investigación del Banco de España

El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, afirmó hoy, en el Congreso de los Diputados, que el Ejecutivo fue informado por el Banco de España en octubre del 2001 de la investigación que estaba llevando a cabo en torno al BBVA, pero sin dar más detalles, únicamente que estaba en marcha.

Rato, que intervino en el Pleno del Congreso a preguntas del diputado socialista Jordi Sevilla, indicó que tras esa primera comunicación no fue hasta el pasado mes de febrero cuando el Banco de España "informó verbalmente" al propio ministro de que a raíz de las investigaciones realizadas iba a incoar un expediente sancionador.

El vicepresidente económico dijo que no se enteró de este caso por los periódicos y precisó que no sabía a qué cuentas secretas refería la pregunta de Sevilla, ya que, añadió, hay "otras cuentas secretas que están en los sumarios" y de las que los socialistas no hablan. Rato aprovechó su intervención para criticar que los socialistas pidan una comisión de investigación en torno al entramado financiero secreto del BBVA en paraísos fiscales y que cuestionen tanto la fusión entre BBV y Argentaria, como la actuación del Banco de España en este caso.

En el turno de pregunta, el diputado socialista y secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, preguntó "Nosotros (los socialistas) no tenemos nada que ocultar, ¿y ustedes?". "¿No le contaron nada ni desde el Banco de España ni su amigo Francisco González (presidente del BBVA) de lo que ocurría?", añadió Sevilla, en referencia a Rato.

Ybarra solicitará mañana su personación en la causa del BBVA

El ex presidente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) solicitará mañana personarse en la causa que instruye el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre el entramado financiero secreto creado por el banco.

Según fuentes jurídicas vinculadas al ex banquero, Emilio Ybarra -que figura entre los 16 expedientados por el Banco de España- habría pedido su personación en la causa como una medida para contar con una mejor defensa.

Las mismas fuentes destacan que todo apunta a que Ybarra, como máximo responsable del BBV en la época en que se tejió el entramado financiero secreto, será una de las personas señaladas por el fiscal como responsables de la existencia de fondos secretos en paraísos fiscales.

Sin embargo, el juez Baltasar Garzón podría rechazar esta personación, dado que Ybarra tendrá acceso a la causa y derecho a la defensa si la Fiscalía Anticorrupción le señale como imputado, según fuentes jurídicas.

BBVA comunica a la CNMV su "absoluta disposición a colaborar" con la Justicia

 

 

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "su absoluta disposición a colaborar en la investigación judicial" iniciada sobre los hechos relacionados con las cuentas que mantuvo BBV en paraísos fiscales desde 1987 hasta su regularización en 2000.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En un hecho relevante, la entidad comunica al organismo regulador que el Juez titutar del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, requirió ayer al Banco de España suspender el procedimiento sancionador que abrió el pasado 15 de marzo, "hasta que se solvente la posible responsabilidad penal de los afectados por la investigación sobre las cuentas opacas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El banco recuerda que los hechos investigados fueron "voluntariamente" puestos en conocimiento del Banco de España por BBVA, tras haber procedido a su regularización contable en el año 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_