_
_
_
_
Turismo

Las aerolíneas prefieren usar la Red en solitario

Las mayores aerolíneas de Europa y EE UU han lanzado en los últimos años portales conjuntos en Internet, como Opodo y Orbitz, para vender directamente, pero la experiencia no avanza

Más de un año después de que cinco de las mayores aerolíneas estadounidenses (United, American, Delta, Continental y Northwest) constituyeran el portal de Internet Orbitz para comercializar billetes de avión los resultados no se ajustan a lo que estaba previsto. En esa misma situación, aunque más pronunciada, se encuentra el portal Opodo, constituido por nueve de las mayores aerolíneas europeas: Iberia, British Airways, Lufthansa, Finnair, KLM, Aer Lingus, Alitalia, Austrian Airlines y Air France.

A finales del pasado año, el presidente de Orbitz, Jeffrey Katz, expuso en una comunicación al Departamento de Transporte de EE UU (DOT) que desde el lanzamiento del portal, realizado en junio de 2001, se habían producido un total de 2,8 millones de registros y se habían contabilizado compras por valor de 500 millones de dólares (565 millones de euros). Sin embargo, estos datos no parecen excesivamente importantes, ya que se estima que ese mercado mueve al año cifras billonarias. Pese a ello, y según apreciaciones de Orbitz, el portal se coloca en tercer lugar en Estados Unidos, por detrás de Expedia y Travelocity.

Pero, si el arranque de las operaciones del portal estadounidense ha sido más lento de lo previsto, incluso excluyendo los efectos de la desaceleración de la actividad económica y de los efectos por los atentados de Nueva York, su homólogo en Europa, el portal Opodo, se ha encontrado aún con más problemas.

Implantación limitada

Así, los promotores del portal europeo habían previsto lanzarlo en los países de los que son originarios sus accionistas, pero en la actualidad Opodo está limitado al Reino Unido y a Alemania. Y, en Francia, la página web sólo especifica que se está trabajando para poner en marcha el sistema de reservas de viajes entre 2002 ó 2003.

'Las compañías aéreas parecen haber optado preferentemente por vender sus billetes directamente a través de la Red, en lugar de crear un nuevo intermediario, como serían los portales Opodo y Orbitz', aseguran fuentes del negocio de la venta de viajes a través de Internet.

En esa decisión podría haber pesado el lento ritmo con el que está creciendo el negocio de la venta de viajes a través de Internet, indican otras fuentes. Sin embargo, compañías aéreas como Iberia están fomentando la utilización de ese canal a base de colocar en la Red las tarifas más ajustadas. Según previsiones realizadas por la compañía española, el año pasado obtuvo ventas por un valor que ronda los 75 millones de euros, pero esa cifra sólo representa una participación aún escasa en el conjunto del grupo.

A pesar de todos estos avatares, tanto el portal europeo como el estadounidense han hecho de las tarifas baratas el eje de su estrategia comercial. Según un estudio realizado por expertos independientes y esgrimido por Orbitz, este portal reduce un 80% del tiempo empleado para buscar vuelos y los precios que tiene negociados suponen un ahorro medio de 59 dólares (66,67 euros) respecto a los que ofrecen sus dos principales competidores: Travelocity y Expedia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_