_
_
_
_
Laboral

El 54% de los perceptores llegan al seguro de desempleo por la finalización del contrato

Aunque el pasado año se registró un aumento del número de trabajadores despedidos como consecuencia de los expedientes de regulación de empleo, estos no supusieron una grave carga para el sistema de protección por desempleo, ya que la mayoría de los perceptores de esta prestación sigue llegando al sistema por haber finalizado su contrato temporal.

Así, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de los 501.300 beneficiarios de la prestación contributiva por desempleo registrados el pasado año, el 54% (269.300) causó este derecho tras haber finalizado sus contratos eventuales, mientras que sólo 41.600 provenían de los mencionados expedientes de regulación.

Los 190.400 beneficiarios de esta prestación restantes fueron trabajadores despedidos por otras vías tradicionales (acta de conciliación o sentencia judicial).

Pero independientemente del hecho causante de la prestación o el subsidio por desempleo, lo cierto es que la desaceleración de la economía se dejó sentir en el mercado laboral, y muestra de ello es que el número de beneficiarios de estas ayudas aumentó el pasado año un 5,4%, pasando de 1.042.700 en 2000 a 1.099.600 en el pasado ejercicio.

En lógica correspondencia con el hecho de que el término del contrato es el principal hecho causante de la prestación por desempleo, los sectores que más parados aportaron al sistema fueron aquellos donde más trabajo precario hay: la construcción y los servicios, donde el número de beneficiarios aumentó alrededor de un 16%, respectivamente. Mientras que en la industria, pese a haber sido el sector más afectado por los expedientes de regulación de empleo, el número de perceptores sólo creció un 2,6%, ya que la mayoría de los afectados no se quedó en el paro.

El empeoramiento del clima en el mercado laboral afectó en mayor medida, como suele ser habitual en los procesos de desaceleración, a los más jóvenes, que son, a su vez, los que tienen el trabajo más precario. Así, el colectivo de perceptores del seguro de paro de entre 20 y 24 años fue el que más creció porcentualmente, un 22,1%, seguido del colectivo de entre 25 y 54 años, que se incrementó un 13,5%, hasta 364.800 beneficiarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_