_
_
_
_
Junta de accionistas

El Sabadell emula a los grandes grupos con la creación de una comisión ejecutiva

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aprovechó la junta de accionistas celebrada ayer para anunciar una reestructuración de los órganos de gobierno de la entidad. Oliu comunicó a los accionistas que se creará una comisión ejecutiva para mejorar la agilidad del banco. Por otro lado, la junta aprobó la fusión de Banco Herrero y Sabadell.

El fichaje de Juan María Nin por parte del Sabadell ha supuesto para la entidad catalana una bocanada de aire procedente de los círculos bancarios madrileños. Ayer, durante la celebración de la primera junta de accionistas posterior a la salida a Bolsa, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, aprovechó su discurso para anunciar una reestructuración de los órganos de gobierno y anunció la 'creación de una comisión ejecutiva'. De esta forma, el banco catalán copia la estructura directiva del Santander Central Hispano y del resto de grandes grupos bancarios españoles, con la que estaba acostumbrado a trabajar Nin durante su etapa en el Santander.

Oliu no desveló quiénes serán los integrantes de la comisión ejecutiva, ya que lo 'decidirá próximamente el consejo de administración'. Previsiblemente formarán parte de esta comisión, el propio Oliu, Nin y el segundo director general del banco, Josep Permanyer.

Desde hace dos años, el consejo de administración de Banco Sabadell reguló la creación de cuatro comisiones (auditoría, control presupuestario, operaciones y retribuciones y nombramientos) para agilizar el funcionamiento del consejo. La comisión ejecutiva será la quinta. Este nuevo órgano 'configura un esquema de gobierno flexible, efectivo y adecuado, tanto a las normas de gobierno como a la realidad de nuestro consejo de administración y nuestra configuración accionarial', aseguró Oliu.

También el consejo de administración sufrió cambios ayer. La junta aprobó la ampliación del número de consejeros en dos para dar entrada a Nin y Permanyer. De esta forma, el número de consejeros ha pasado de 10 a 12 personas.

A la vez se acordó el nombramiento como consejeros de Héctor Luis Colonques Moreno, presidente del grupo industrial valenciano Porcelanosa. Colonques sustituye a Tomás Casañas, que cesó en octubre debido a que superó la edad estatutaria. La incorporación del presidente de Porcelonosa se enmarca dentro de la política de incorporación de consejeros independientes que sean clientes de peso. Hace un año, el Sabadell ya incorporó como consejero a Joaquim Folch-Rusiñol, presidente de Industrias Titán.

En la junta también se modificaron los estatutos sociales en los artículos referidos al consejo de administración. Según la nueva redacción, el presidente deberá cesar en el cargo el día que cumpla 65 años, aunque no haya acabado su mandato. En cuanto a los consejeros, cesarán a los 70 años, pero podrán agotar su mandato. El consejo estará formado por un máximo de 13 personas y un mínimo de 11. Además, el cargo de consejero se hace compatible con cualquier otro cargo o función en el banco.

Fusión con el Herrero

La junta también aprobó que el banco inicie los tramites de fusión con el Herrero. La intención es mantener la marca como denominación social del grupo en el Principado de Asturias y en las comunidades de Cantabria y Castilla y León.

Esta red también incorporará posteriomente las oficinas del Banco Asturias. Oliu justificó la fusión por el recorte de costes y recordó que la operación permitirá eliminar asimismo el fondo de comercio que todavía queda en el balance del banco por la compra del Herrero, que asciende a 389,5 millones de euros. Por último, la junta de accionistas aprobó un dividendo de 0,50 euros por acción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_