_
_
_
_
Aniversario

El Sabadell cumple un año en Bolsa con un retroceso del 22,38%

De esta manera, las acciones de la entidad bancaria cerraron a 16,30 euros, por debajo de los 21 euros a los que salieron a cotizar los títulos del banco hace un año.

Pese a haber cedido un 22,38% en su primer año de cotización en bolsa, la entidad bancaria acumula un alza del 9,40% desde que comenzó el 2002.

Según los analistas consultados, las pérdidas están motivadas por "el elevado precio de referencia que estableció el Banco Sabadell para salir a cotizar", en comparación con otros valores similares como el Banco Popular.

Antes de su salida a bolsa -que se produjo mediante un "listing" y que no necesitó una oferta pública, ya que su capital estaba repartido entre unos 40.000 accionistas-, el Banco de Sabadell constituyó un núcleo estable de accionistas compuesto principalmente por La Caixa, con un 15 %, y por la entidad lusa BCP, con un 8,5%.

El resto del capital es el llamado "free float" (parte del capital en manos de pequeños accionistas), que se sitúa en torno al 76,5%.

El Banco Sabadell inició su andadura bursátil con una revalorización en su primer día de casi el 15% y con un alto volumen de negociación -1.200 millones de pesetas-, que reflejó la buena acogida del mercado.

Sin embargo, la entidad catalana posee muy pocas acciones en el mercado, y según los expertos, le falta liquidez para poder entrar en el Ibex-35 y luchar contra el Banco Popular por ser el tercer banco del país.

Durante 2001, el Banco de Sabadell puso en marcha diferentes proyectos entre los que se encuentran el lanzamiento del banco por Internet Activo Bank, el grupo inmobiliario Landscape, el fondo de capital riesgo al 50% con el grupo Dexia y la compra de Panrico.

Además, este primer año en el mercado bursátil estuvo marcado por la ampliación de capital que acometió el banco en el 2001, operación que se realizó en la proporción de una acción nueva por cada seis antiguas, y para la que la entidad catalana tuvo que emitir un total de 29,143 millones de nuevas acciones, por valor nominal de 14,5 millones de euros.

También acometió la absorción del Banco Herrero, gracias a la cual consiguió que su beneficio neto consolidado se incrementase un 8,6% en el año 2001 y alcanzara los 216,51 millones de euros.

El pasado 8 de enero, el Banco Sabadell nombró consejero-director general de la entidad a Juan María Nin, procedente del Santander Central Hispano (SCH), donde era el director general de banca de empresas.

El Grupo Banco Sabadell cuenta con más de 670 oficinas en España y en el extranjero, situadas mayoritariamente en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Andalucía, Galicia, Baleares y Castilla-León.

También cuenta con representación en países como Gran Bretaña, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, México, Cuba, Islas Cayman, Venezuela, Singapur, Iran y China.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_