_
_
_
_
Estabilidad

Los planes de pensiones reducen sus pérdidas casi a la mitad en febrero

La relativa estabilidad que vivieron los mercados de valores a lo largo del mes de febrero contribuyó a que los planes de pensiones redujeran sus pérdidas medias en 12 meses prácticamente a la mitad. Según los datos de Inverco, a 28 de febrero de 2002, las minusvalías medias de estos instrumentos de ahorro se situaron en el 2,60%, frente al 4,70% que perdían a finales del mes de enero.

La bonanza bursátil reinante en las últimas semanas, a raíz de la confirmación de la recuperación estadounidense, está poco a poco diluyendo las pérdidas que acumulan de media los planes de pensiones del sistema individual. Buena muestra de ello es la evolución que mantienen los planes de renta variable pura, cuyas minusvalías han descendido en febrero al 14,8%, frente al 21,5% que acumulaban de pérdidas en enero.

No en vano, las Bolsas más importantes del mundo cerraron el pasado mes con ganancias, aunque, eso sí, fueron bastante leves y en pocos casos superaron el 1%. Aun así, el nivel actual de los índices bursátiles se encuentra cada vez más cerca de aquel al que se situaban hace un año, mucho antes de los mínimos de septiembre, lo cual explica en gran medida la recuperación de las rentabilidades medias a 12 meses de los planes de pensiones.

Según los datos de Inverco, la patronal del sector, los planes de pensiones del sistema individual perdían de media un 2,60% en 12 meses, a 28 de febrero de 2002. Esta cifra supone prácticamente la mitad de la registrada a finales de enero, cuando las pérdidas acumuladas alcanzaban el 4,70%.

Además de los planes de pensiones de renta variable pura, todas aquellas categorías con mayor proporción de activos bursátiles en su cartera han recuperado algo de terreno con respecto al mes precedente. Los fondos de renta variable mixta (que invierten entre el 30% y el 75% en Bolsa) han reducido sus pérdidas del 10,70% al 7,35%. Los de renta fija mixta II (entre el 15% y el 30% en Bolsa) perdían en febrero un 2,45%, frente al 4,73% de minusvalías registradas a 31 de enero.

Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, las categorías de corte más conservador, aquellas que en mayor medida invierten en renta fija, mantienen una trayectoria mucho más positiva que la de otras categorías de corte más agresivo. Con respecto al mes anterior, es destacable la situación de los fondos de renta fija mixta I (hasta el 15% en renta variable), pues han pasado de perder de media un 0,75% en enero a entrar en ganancias, aunque bastante exiguas, del 0,20%.

Los fondos de renta fija pura, que no pueden tener activos bursátiles en cartera, siguen siendo los que más alegrías dan a los partícipes, con una rentabilidad media del 3,05%. Las ganancias de esta categoría han descendido con respecto a los datos de enero (3,13%), y es de esperar que su evolución empeore en los próximos meses, dadas las pocas probabilidades que hay de que los tipos de interés a corto plazo sigan bajando.

En horizontes temporales algo más amplios, la situación es bastante mejor. En tres años, los planes de pensiones, con unas pérdidas medias del 0,10% están a punto de entrar en números negros. Los de renta variable, en este periodo, tan sólo pierden un 3,18%, si bien es verdad que el mes pasado la minusvalía era tan sólo del 2,85%.

Los datos de Inverco del 28 de febrero se han realizado con una muestra que totaliza 3,92 billones de pesetas (23.550 millones de euros) y 5,12 millones de partícipes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_