_
_
_
_
Requerimientos

15 empresas se saltan el plazo de la CNMV para presentar cuentas

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha efectuado unos 15 requerimientos a empresas cotizadas que se han retrasado en la publicación de sus cuentas de cierre de 2001, según fuentes del mercado. Entre ellas están Koipe, Pescanova, Dinamia, Tafisa e Inbesós, las cinco sociedades cotizadas en el mercado continuo cuyas cuentas de cierre de 2001 seguían sin estar a disposición del público ayer por la mañana, una semana después de que expiró el plazo para comunicar al mercado la información financiera semestral.

El plazo para que las empresas cotizadas presentasen sus cuentas de cierre de 2001 acabó el viernes de la semana pasada, 1 de marzo, para todas las sociedades cuyo ejercicio se ajusta al año natural. Ese día, sin embargo, no estaban a disposición del público ni en la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni en la Bolsa de Madrid los informes semestrales de más de una docena de empresas del mercado continuo. Parte de las que mantenían su información oficial oculta sí había publicado cifras parciales y en ocasiones confusas mediante comunicados o notas de prensa.

Todavía ayer por la mañana, tras una semana desde que acabó el plazo, seguían sin estar disponibles en la CNMV los informes semestrales de cinco empresas del mercado continuo: Koipe, Pescanova -que finalmente atendió ayer el requerimiento de la CNMV-, Tafisa, Dinamia e Inbesós.

Los retrasos en la presentación de las cuentas trimestrales y semestrales son frecuentes en el mercado español. Las empresas que incurren en retrasos, además, suelen repetirse trimestre a trimestre pese a los requerimientos de la CNMV.

Fuentes de la CNMV señalaron ayer a este diario que la práctica habitual es que la Comisión envíe un requerimiento a las empresas cuyas cuentas no hayan sido hecho públicas una vez expirado el plazo legal. Como muchas empresas apuran al máximo el plazo límite y eso genera un cierto atasco en el registro, los requerimientos se envían cuando ya es evidente que las empresas están fuera de plazo. Lo normal es que las empresas respondan en unos días a ese requerimiento con la publicación de los informes, pero no es raro que se produzcan retrasos significativos. Este año se han efectuado al menos 15 requerimientos, según fuentes del mercado. La CNMV declinó facilitar el número exacto y la identidad de esas empresas.

La opacidad que supone el incumplimiento de los plazos genera una prima de riesgo adicional sobre las acciones de las empresas que ocultan su información a los inversores y el público en general. Pero más allá de ese castigo implícito del mercado difícil de medir, el incumplimiento del plazo puede acarrear graves sanciones que pueden llegar a la suspensión de cotización o la exclusión del mercado. En la recién presentada Memoria de la CNMV de 2000 se daba cuenta, por ejemplo, de la suspensión de cotización de Fosforera por no presentar sus cuentas.

A falta de los datos de las cinco compañías mencionadas, los beneficios de las empresas del mercado continuo cayeron un 3% en 2001 con respecto al año anterior, como adelantó este diario el pasado sábado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_