_
_
_
_
Previsión

SP prevé menores beneficios en la banca española

La banca española continuará presentando una 'fuerte rentabilidad', según la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's. El beneficio, no obstante, se resentirá algo este año a causa del 'difícil entorno bancario', según la agencia.

La rentabilidad de la mayor parte de los bancos españoles se mantuvo 'fuerte' durante el año 2001, pese a que los beneficios del sector se desaceleraron de forma considerable, según un estudio publicado ayer por la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's (S&P).

Esta ralentización del crecimiento de las ganancias, en comparación con el ritmo acelerado de los últimos años, se debió, según S&P, al declive de la actividad económica, al debilitamiento de los mercados de valores y, para los mayores bancos, a la crisis que ha afectado a Argentina.

Así, la agencia prevé 'un escenario parecido para el año 2002, con una fuerte rentabilidad', pero con un ambiente 'difícil' para el sector bancario, según el autor del informe, el director de Standard & Poor's en España, Jesús Martínez.

En el mercado español, los bancos disfrutaron de 'una mejora en los márgenes netos de interés, unas comisiones bancarias más altas y, en algunos casos, la realización de beneficios eficientes, que compensaron las bajas comisiones en fondos mutuos y de operaciones bursátiles'. Según Martínez, el pasado año se dio una mejora generalizada del ratio de eficiencia, lo que elevó la rentabilidad de las entidades antes de que tuviesen que llevar a cabo las dotaciones para créditos morosos.

Tras estas dotaciones, 'la rentabilidad permaneció plana' debido, sobre todo, al fondo anticíclico para insolvencias introducido por el Banco de España en verano de 2000.

El informe indica que los bancos con filiales en América Latina, como el SCH y el BBVA, hicieron sustanciales provisiones de fondos adicionales para cubrir sus inversiones en Argentina.

Esto repercutió en los resultados de dichos bancos, aunque fue contrarrestado por una mayor contribución de otras filiales en América Latina y unas mayores plusvalías, especialmente en el caso del Santander.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_