_
_
_
_
Fondos

Crédit Agricole, en busca del equilibrio

En momentos de elevada incertidumbre como el actual, la búsqueda del equilibrio en la asignación de activos se antoja una estrategia acertada para evitar sorpresas desagradables. Y ésa es, en definitiva, la estrategia de Crédit Agricole Asset Management de cara al presente ejercicio. 'Pensamos que la volatilidad seguirá dominando el mercado, y por ello recomendamos mantener un equilibrio entre la renta fija y la renta variable', comenta Michèle Jardin, directora de inversiones y estrategia internacional de la gestora francesa. Según esta experta, el momento actual puede ser óptimo para entrar en renta variable, pero reconoce que las valoraciones de las acciones no están excesivamente baratas. 'Todavía puede haber más limpieza en el mercado', asegura, en referencia a posibles nuevas caídas de los índices de valores.

La estrategia de Crédit Agricole para 2002 se apoya en las perspectivas de una recuperación económica global en la segunda mitad del ejercicio. Pero el optimismo en esta gestora es moderado. 'Macroeconómicamente ya se ha tocado fondo, pero no esperamos una recuperación agresiva', afirma Jardin. En este sentido, tampoco pueden esperarse grandes revalorizaciones de los mercados de valores, dado que las perspectivas de beneficios no son muy elevadas, entre el 4% y el 9%. 'En uno o dos años no veremos los mismos retornos que en el pasado y mucho menos los de finales de los años noventa, aquello fue una excepción', explica Jardin.

La distribución de activos de Crédit Agricole Asset Management busca el equilibrio en todos los sentidos. Renta variable y renta fija se combinan con una proporción del 53% y del 38%, respectivamente, y el resto se destina a activos monetarios. Geográficamente, el peso de la cartera lo sostiene Europa, si bien la gestora ha comenzado a sobreponderar los mercados emergentes asiáticos (ex Japón), que reaccionarán cuando lo haga EE UU, pero parten de unas valoraciones mucho más bajas, y han acometido reestructuraciones muy interesantes. El peso de EE UU en la cartera, no obstante, alcanza el 38%, teniendo en cuenta el peso de aquel país en los mercados mundiales.

'La diferencia entre EE UU y Europa no es tan clara', asegura Michèle Jardin. 'Los mercados están muy correlacionados. Hay que fijarse más en los sectores', añade. Y el equilibrio, una vez más, asoma en las apuestas sectoriales, claramente orientadas a momentos de transición o incertidumbre como el actual. 'Estamos manteniendo un equilibrio entre los sectores cíclicos y los defensivos, aunque hemos reducido la exposición a sectores más conservadores como el energético, en favor de otros de corte más cíclico como el consumo minorista'.

Con respecto al tecnológico, un sector que ha causado verdadero 'debate', según Jardin, la gestora reconoce que se hace necesario separar el trigo de la paja; separar a las buenas compañías del resto. 'Nos gustan los fabricantes de semiconductores y los de programas informáticos, pero no las compañías de equipos informáticos'. La cautela se impone, no obstante al invertir en operadoras de telecomunicaciones. En Europa, Crédit Agricole mantiene en cartera el mismo peso que aquellas compañías tienen en el mercado. En EE UU, por contra, la gestora se mantiene infraponderada en este sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_