_
_
_
_
Eventuales fusiones

Las inmobiliarias despiertan en Bolsa a la espera de nuevas fusiones

Mientras, Urbis tiraba por tierra un avance del 6%. Con el panorama bancario aclarado, un mercado de la vivienda caro y las cotizaciones baratas, la llegada de nuevas fusiones en el sector es cuestión de tiempo, según los expertos.

Hace tiempo ya que para un grupo financiero sale más barato adquirir activos inmobiliarios en la Bolsa que en la calle. Las cotizaciones del sector reflejan descuentos del 50% en el valor de la empresa sobre el patrimonio acumulado. Las condiciones para un proceso de consolidación en el sector inmobiliario ya están creadas.

Ayer, por ejemplo, Vallehermoso aseguró que, según un estudio de la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis, sus activos valen 4.000 millones de euros, un 129% más de lo que capitaliza en Bolsa la compañía. La acción subió un 4,32%. Metrovacesa avanzó el 4,98% y Urbis, que se desinfló pero llegó a ganar el 5,8%, movió 10 veces más títulos que el miércoles.

Ahora, con la aclaración definitiva del panorama en los dos grandes bancos, puede haber llegado también el detonante. Santander Central Hispano tiene participaciones del 51,7% en Urbis y del 25,3% en Vallehermoso. BBVA, por su parte, tiene en sus participaciones industriales el 27% de Metrovacesa. Pero la entidad presidida por Francisco González heredó tanto de BBV como de Argentaria una importante cartera inmobiliaria.

Un sector atomizado

Paralelamente, las empresas del sector español son demasiado pequeñas comparadas con las europeas. La mayor de todas es Vallehermoso, con una capitalización de mercado de 1.200 millones de euros. Sólo en Francia hay cuatro inmobiliarias mayores, y en el índice Stoxx de inmobiliarias la española ocupa el puesto número 17, muy por debajo de valores como Land Securities, británica, que capitaliza 7.750 millones de euros.

La operación preferida por los expertos sería una a tres bandas entre Vallehermoso, Urbis y Metrovacesa. No obstante, como indica Rafael Fernández, de BNP Paribas, 'el equipo de Santander no tiene mucho interés a largo plazo en el negocio inmobiliario, por lo que es más verosímil una fusión sólo entre Urbis y Vallehermoso'. No espera, de todos modos, movimientos a muy corto plazo. Esta operación dejaría solas a Colonial (50% propiedad de La Caixa) y Metrovacesa, que podrían terminar fusionándose. Esta combinación, además, sería complementaria.

Otra alternativa es que Santander segregue una de sus dos inmobiliarias. Pero cualquiera de los posibles compradores españoles terminaría demasiado expuesta a promoción, y al mercado extranjero tampoco le gusta esta actividad. Es la pega que los expertos ponen a una alternativa de la que se ha hablado, como es unir Urbis y Fadesa.

Pero tiene su sentido desde el punto de vista de Santander, vender parte de un negocio que no es estratégico pero que tiene por duplicado. Así captaría fondos de cara a provisionar la crisis argentina o para financiar su renovada apuesta por las telecomunicaciones.

Los analistas consideran que cualquiera de las opciones es válida, y ninguna descartable. Sólo hay un cierto consenso en que las operaciones que lleguen serán fusiones con intercambio de papel, y no compras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_