_
_
_
_
DEVALUACIâN DEL PESO

El FMI limita su papel en la crisis ante la ausencia de contagio regional

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, atribuyó ayer a factores exclusivamente internos el estallido de la crisis argentina y, aunque mostró su disposición a trabajar con el nuevo Gobierno, limitó de momento el alcance de la ayuda que podría prestar el organismo en este instante al país.

"Lo que Argentina necesita en este momento es crecimiento, y el crecimiento exige ahorros, inversión y un sistema bancario que funcione", precisó. "Aunque los problemas sociales no se pueden pasar por alto, hay que reconocer que, sin dolor, no se saldrá de la crisis".

En su primera declaración respecto a la situación argentina, Köhler insistió en que "las raíces del problema son domésticas", en respuesta a las críticas suscitadas por las recetas aplicadas por el Fondo en aquel país.

æpermil;sa es, exactamente, la tesis defendida por EE UU. El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Lindsey, aseguró el domingo que Argentina es responsable de sus propios problemas y que EE UU sólo le prestará ayuda, a través del FMI, si el Gobierno adopta reformas políticas y un programa económico viable a largo plazo.

El posicionamiento de la primera economía mundial, y por tanto del Fondo, viene motivado por la ausencia de contagio en la región como reconocieron los banqueros centrales del G-10 reunidos ayer en Basilea.

"La buena noticia realmente es la evidencia de que realmente no hay contagio de Argentina a otros países de América del Sur", reconoció el portavoz del G-10, Eddy George.

Desde Bruselas se reconocía ayer el impacto que tendrá la crisis argentina para muchas empresas de la zona, principalmente españolas, pero se descartó que ello acabe afectando a las perspectivas de la economía europea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_