_
_
_
_
EL BARâMETRO

Un tercio del patrimonio cierra el año en pérdidas

Tipo de cambio

En el conjunto del trienio, este efecto ha superado el 32%. Esta diferencia acumulada por tipo de cambio ha contribuido en algunos casos a reducir en igual cuantía las pérdidas (caso de la renta variable) o a reforzar las ganancias, como ha sucedido en el caso de los fondos de renta fija, que a su rendimiento de mercado han unido la ganancia por diferencia de tipo de cambio.

Es previsible que la fortaleza relativa del dólar frente al euro se vea recortada en los próximos meses. Ese es el pronóstico de muchos analistas, aunque también se había formulado hace un año cuando empezaron a producirse los primeros síntomas de debilidad de la economía americana y cuando se inició el rápido descenso de los tipos de interés de Estados Unidos.

Ninguna de estas dos circunstancias ha facilitado un aterrizaje suave del dólar en su cotización relativa frente a la flamante moneda única, que con el inicio del año 2002 estrena nuevo status como moneda de circulación física y no sólo como divisa.

Esta circunstancia puede dar un vuelco a la situación, lo que tendría un notable alcance para los inversores que tienen su ahorro en fondos ya que podría reforzar el valor de los activos en euros y debilitar las inversiones situadas en el área del dólar.

 

La importancia de la renta fija

La mitad de los fondos que han cerrado el año 2001 con rendimientos superiores al 10% son fondos de renta fija. El más rentable de este tipo de fondos ha ganado en el año alrededor de un 14% aunque otros diez han conseguido superar la barrera de los dos dígitos en su rentabilidad anual. La renta fija ha sido el refugio más apropiado para los inversores durante el año que se cierra, sobre todo los fondos que actúan en los mercados de medio y sobre todo largo plazo, en los cuales se han capitalizado con mayor fuerza las expectativas de recorte de los tipos de interés oficiales que se han ido confirmando a medida que avanzaba el año. Este proceso está ya a punto de darse por cerrado.

 

Para Bolsa, la española

La Bolsa española es la que ha tenido una mayor aportación de fondos líderes a las clasificaciones de fondos más rentables del año. Los cuatro más rentables del año que concluye (a falta de los datos definitivos del último día, que no modificará el cierre más que de forma modesta) son fondos especializados en el mercado doméstico de renta variable. Las pérdidas del mercado español de renta variable se han quedado por debajo de la mitad de las que han reflejado los mercados europeos y así ha sucedido en los fondos, con una pérdida media del 9% en el caso de los españoles frente a un 20% de caída en los que invierten en el euro.

 

Bestinver,

mejor gestora

Una gestora de tamaño pequeño, Bestinver, ha logrado colocar este año a cuatro de sus fondos de inversión entre los seis más rentables del año, considerando los fondos con patrimonios superiores a 500 millones de pesetas, mínimo legal establecido por la CNMV. El patrimonio conjunto de estos cuatro fondos ronda los 17.500 millones de pesetas. Dos de ellos son de renta variable española y han logrado rentabilidades en el año superiores al 20%, aunque aún falta la valoración de cierre del último día de Bolsa. El grupo de fondos líderes también tiene representantes del Popular, Bankinter y Santander.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_