_
_
_
_

El Santander canjeará toda su deuda argentina

El vicepresidente y consejero delegado de la entidad, Ángel Corcóstegui, precisó que en los próximos días se iniciará el canje con alrededor de 1.000 millones de dólares (188.700 millones de pesetas) correspondientes a deuda del Estado argentino.

El Santander Central Hispano tiene previsto acudir al plan de canje de deuda puesto en marcha por el Gobierno de Argentina con toda la deuda canjeable que tiene en la actualidad, una cartera estimada en 2.000 millones de dólares (377.400 millones de pesetas).

El vicepresidente y consejero delegado de la entidad, Ángel Corcóstegui, precisó ayer, al término de su intervención en la mesa redonda organizada por The Economist, que en los próximos días se iniciará el canje con alrededor de 1.000 millones de dólares (188.700 millones de pesetas) correspondientes a deuda del Estado argentino.

El Santander Central Hispano canjeará la totalidad de la deuda argentina que tiene en su cartera si las provincias y el Gobierno argentino cierran un principio de acuerdo sobre la reestructuración financiera del país. "Canjearemos todo lo posible. Iremos al canje inicial con 1.000 millones de dólares y si hay canje en las provincias, tal y como parece, iremos a ese segundo canje con otros 1.000 millones de dólares".

Para Corcóstegui, el plan de canje, que busca reducir el tipo de interés medio de la deuda viva argentina hasta el 7% es una "buena noticia para Argentina".

El BBVA todavía no ha comunicado oficialmente si acepta el canje propuesto por Argentina, a la espera de que se precisen las condiciones, aunque ha dado implícitamente su apoyo al plan económico y se ha mostrado abierto a colaborar. El grupo tiene 3.000 millones de dólares (566.100 millones de pesetas) en títulos de deuda argentina, cuya remuneración media pasará del actual 12% al 7%.

Los dos grupos mantienen significativas posiciones en Argentina, donde poseen dos de los tres mayores bancos del país, el Banco Río de la Plata, del Santander, y el Banco Francés, del que el BBVA posee el 68%. Argentina representa en torno al 5% de los activos de ambos grupos.

BBVA ha frenado, de momento, la OPA prevista sobre la totalidad del Banco Francés, como consecuencia de la situación de inestabilidad.

Ambos grupos han reforzado su solvencia y se han preparado ante posibles problemas en Argentina con fondos genéricos de libre disposición.

BBVA ha dotado hasta septiembre 200 millones de euros (33.000 millones de pesetas), de los que 66 millones corresponden a Argentina; y prevé una provisión similar en el último trimestre.

Santander Central Hispano ha creado un fondo especial de 750 millones de euros (124.789 millones de pesetas), cifra que se elevará a 1.000 millones a final de año y de los que buena parte también tiene su destino en Argentina. Pese a haber revisado sus objetivos de crecimiento para el del grupo, ni el Santander ni el BBVA han rebajado sus previsiones de crecimiento en Latinoamérica, pese a la crisis argentina y su posible contagio a otros países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_