_
_
_
_

Sanidad acuerda con los laboratorios proteger hasta 10 años las patentes

Este acuerdo está recogido en el punto tercero del pacto con Farmaindustria, que hace referencia a los compromisos de las partes, y cuestiona la defensa pública que ha hecho el Gobierno español de la necesidad de promover internacionalmente el mercado de genéricos.

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido con los laboratorios españoles a revisar al alza el periodo de protección de patentes de los medicamentos españoles, fijado hoy en seis años.

Este acuerdo está recogido en el punto tercero del pacto con Farmaindustria, que hace referencia a los compromisos de las partes, y cuestiona la defensa pública que ha hecho el Gobierno español de la necesidad de promover internacionalmente el mercado de genéricos.

Dos son los artículos de este pacto que ponen cortapisas a la política de genéricos. El primero señala que "una comisión de seguimiento estudiará y propondrá, en el plazo de seis meses a partir de la firma del acuerdo, medidas relativas a la posible ampliación del periodo de protección de datos incluidos en el registro de medicamentos hasta 10 años, así como a su repercusión a afectos de nuevos conjuntos homogéneos en relación con la expiración de patentes en situación homologable a la de la UE". El segundo hace referencia al impacto económico que la política de genéricos puede llegar a tener en el balance de las compañías.

En Europa conviven dos modelos de patentes distintos: uno que registra los derechos de los medicamentos por el plazo de 10 años y otro, entre los que está el de España, que los mantiene sólo por seis. El acuerdo con Sanidad permitirá ampliar a 10 años este plazo, para que sea equivalente en todos los Estados miembros, según explica un portavoz de Farmaindustria, "ahora que se está intentando armonizar esta política a través de la Agencia Europea del Medicamento".

El acuerdo español recoge otro compromiso que, a juicio de los expertos, atenta contra la promoción de los genéricos. Es el que dice que la repercusión económica máxima de las medidas que en este sentido ponga en marcha Sanidad no podrá perjudicar a la industria en más de 105.000 millones de pesetas entre 2002 y 2004 y en 17.500 millones en cada año de vigencia del acuerdo, valorado a precio de venta de laboratorio (PVL).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_