_
_
_
_

Los Quince acuerdan el trato fiscal de los sueldos de los eurodiputados

El Consejo de Ministros de la UE alcanzó ayer un acuerdo político sobre la fiscalidad aplicable a los sueldos de los eurodiputados de forma que parte de los impuestos que paguen vaya al Presupuesto de la UE, y el resto, a los Estados miembros si así lo solicitan. La medida supone desbloquear las negociaciones para crear un estatuto del eurodiputado.

Un eurodiputado que perciba un salario de 6.300 euros (1.048 pesetas) al mes pagará unos impuestos que de entre el 27% y el 28% al Presupuesto comunitario. Además, si su país de origen prevé una tasa impositiva mayor para dicho salario, su Gobierno puede exigirle la diferencia. Con este sistema, los Quince acordaron la fiscalidad aplicable al sueldo de los eurodiputados.

Para la presidencia belga este mecanismo garantiza la igualdad entre los eurodiputados y, al mismo tiempo, entre los ciudadanos de cada país. No obstante, según indicó el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, "todavía quedan muchos temas por discutir", pero añadió que "es el primer paso" para resolver un asunto que lleva mucho tiempo bloqueado. En este sentido, el acuerdo alcanzado supone, tras dos años, reabrir las negociaciones para crear un estatuto del eurodiputado.

La presidencia belga confía en que las negociaciones sigan adelante y en el pleno de diciembre "haya un voto sobre un proyecto de estatuto global" que incluya temas como el nivel de salario, las pensiones o las incompatibilidades. De momento, la propuesta prevé que el sueldo de los eurodiputados se calcule a partir del sueldo de los diputados de los Parlamentos nacionales y del número de europarlamentarios de cada Estado miembro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_