_
_
_
_

Los abogados proponen dos modelos diferentes para acceder a la profesión

El ministro de Justicia, Ángel Acebes, anunció ayer que ya está marcha el grupo de trabajo que estudiará la reforma del acceso a la profesión de abogado. Así lo afirmó durante unas jornadas en Valencia en las que los abogados debaten, entre otros temas, dos posibles sistemas para que los licenciados en Derecho se incorporen al ejercicio de la profesión. Además, Acebes propondrá hoy al Consejo de Ministros que se incremente en un 120% la dotación económica al turno de oficio.

El ministro de Justicia, Ángel Acebes, anunció ayer en la inauguración de las III Jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España, Portugal y Andorra, que la formación de los abogados constituye una prioridad para el Gobierno y avanzó el inicio de los trabajos de preparación para la próxima regulación del acceso a la profesión.

El eje central de esta normativa será establecer en España una fórmula homologable con el resto de los países miembros de la Unión Europea que garantice la preparación del futuro abogado. En este sentido, el ministro explicó que se ha designado un grupo de trabajo encargado de estudiar un modelo que acerque a los profesionales españoles a la realidad. Este grupo de trabajo, que ya ha mantenido reuniones bilaterales entre el Ministerio de Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española, se extenderá próximamente a otras partes interesadas, como la Universidad y el Poder Judicial.

Precisamente, el acceso a la profesión de abogado y la formación continua es una de las ponencias que se debaten durante estos días en las III Jornadas de Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados de España. La ponencia está dirigida por el decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, José Luis López de Sancho, quien además ha sido designado por el Consejo de la Abogacía para mantener las reuniones con el ministerio y posteriormente con la universidad y el Consejo General del Poder Judicial para establecer el nuevo sistema de acceso a la profesión.

Los abogados reunidos en Valencia expondrán sus opiniones sobre la mejor fórmula para establecer el acceso a la abogacía. Y en lo que parece haber acuerdo, según José Luis López de Sancho, es en que "hay que distinguir entre licenciado en Derecho y abogado". Los abogados españoles discuten dos posibles modelos y ambos contemplan la realización de un examen. Uno de los sistemas consistiría en una prueba de acceso, en tanto que otro se trataría de un periodo de prácticas de dos años en alguna de las 90 escuelas de práctica jurídica que pertenecen a los colegios de abogados más una prueba posterior.

López de Sancho explica que el examen de acceso se realizaría ante un tribunal formado por miembros de la abogacía, del Ministerio de Justicia, del Poder Judicial y de la Universidad "para que nadie diga que la abogacía quiere controlar la llave de acceso a la profesión". En todo caso, el modelo de examen también parece estar muy consensuado. Los aspirantes se someterán a una prueba práctica, otra deontológica y una tercera de carácter oral. Otro de los temas debatidos ayer fue el de la financiación de los colegios de abogados. Acebes, anunció que propondrá hoy al Consejo de Ministros la reforma del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita para permitir un incremento del 120% de la dotación económica que los colegios reciben para cubrir gastos del turno de oficio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_