_
_
_
_

Renault anuncia recortes de gastos y de inversiones

Renault ha revisado a la baja por tercera vez este año sus previsiones de beneficios. La automovilística francesa, actualmente en fase de renovación de parte de sus modelos, dijo ayer que la facturación del tercer trimestre avanzó un 9,7% pero avisó que el margen operativo del segundo semestre estará por debajo del registrado en el primero (el 1,6%). La empresa ha anunciado recortes de costes e inversiones.

El director de servicios financieros de Renault, Alain Dassas, dijo ayer a los analistas que la empresa provisionará 200 millones de euros (33.277 millones de pesetas) para reestructurar principalmente las operaciones de Argentina donde la crisis ha hundido las ventas.

Tanto esta carga como las pérdidas que asuma por su participación en Volvo (en la que tiene un 20%) pesarán en unas cuentas ya debilitadas por un mercado a la baja (en Europa y Suramérica). En el segundo semestre, el margen operativo de la empresa quedará por debajo del 1,6% registrado en el primer semestre y cada vez más lejos del 6% de 1999 y el 5,5% de 2000.

La aportación más brillante a las cuentas de la marca del rombo se espera que vengan vía su participación en la japonesa Nissan. æpermil;sta se situará en el entorno de los 493 millones de euros (82.028 millones de pesetas) a fin de año frente a los 56 millones de 2000. Sin Nissan, en el primer semestre los resultados habrían caído un 71%.

Con este panorama, Renault ya ha anunciado una política de recorte de costes de al menos el 5% en 2002 que se añade al que estaba previsto en su plan de ahorro trienal de 2001. Según este plan, los costes deberían reducirse 1.000 millones de euros cada año.

Posibles paros en diciembre

En este sentido, la compañía ha avisado que será más rigurosa con el ajuste de su producción a la demanda real y ha confirmado que los paros que se ponen en marcha ahora en algunas de sus fábricas en Francia y en dos de las españolas pueden repetirse en diciembre.

La crisis también repercutirá en las inversiones que se reducirán entre el 5% y el 10% con respecto a lo presupuestado. Eso sí, el dinero destinado a los nuevos modelos quedará tal y como está.

Aún no se sabe qué parte de estas rebaja llegarán a España, donde la empresa francesa tiene un plan trienal (2001-2004) en el que se preveían inversiones de 180.000 millones de pesetas para modernizar sus fábricas. En 2001 se han contabilizado inversiones de 64.000 millones.

Standard's & Poors anunció ayer que puso en vigilancia el crédito de Renault. Las acciones de la empresa cayeron un 8,7% ayer hasta 35 euros. Y en este contexto, la propia Renault negocia con Nissan profundizar sus relaciones que ahora son unidireccionales al ser la francesa accionista del 37% de la japonesa. El jueves, ejecutivos de ambas confirmaron que el lunes podría hacerse el anuncio de la entrada de Nissan en el accionariado de Renault. Se especula que la empresa nipona se haga con un 10% o un 15% de la francesa y que, a la vez, ésta aumente hasta el 39,9% su participación en Nissan. Renault tiene derecho a aumentar su presencia en Nissan a 400 yenes por acción en tramos distintos hasta 2004 hasta para controlar el 44%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_