_
_
_
_
CRISIS MUNDIAL

La crisis amenaza con agravar la inestabilidad monetaria

El fantasma de los setenta

En la última semana, el Banco de Japón intervino comprando dólares y euros para evitar así que el yen se siga revalorizando. El volumen utilizado por la autoridad monetaria para estas operaciones ha sido de entre 25.000 y 30.000 millones de dólares. Un pequeño éxito ha sido alcanzado, pues el yen ha perdido entre 1% y 2% frente a las otras dos grandes divisas. El intento japonés ha involucrado al Banco Central Europeo y a la Reserva Federal de Nueva York, que también intervinieron por cuenta del Banco de Japón.

La crisis económica de Estados Unidos está alentando el regreso de muchos capitales japoneses a su país. Un movimiento similar, aunque de menor cuantía, se observa en Europa, que ha hecho que el euro se fortalezca tras los atentados. En el Gobierno estadounidense, las opiniones parecen divididas: mientras un sector teme una caída libre del dólar que alimente aún más la salida de capitales y desate una crisis del crédito, otro no cree que esto ocurra y ve con interés una baja moderada del dólar.

Pero el fantasma de la crisis monetaria de los años setenta planea en las cabezas de muchos. La fuerte recesión de gran parte de esa década determinó una situación de caos monetario. Nadie quiere que aquello se repita.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_