_
_
_
_

El Ibex pierde un 3% en la sesión y marca el nivel más bajo del año

El temor a una recesión ha terminado por derrotar al Ibex. El índice español cerró ayer con una caída del 3%, la tercera consecutiva y la más acentuada de la semana. Este nuevo retroceso le ha llevado hasta su cota más baja en lo que va de año, 6.725,3 puntos. Esta vez el Ibex no dibujó los bandazos vistos durante la semana, sino que la tendencia bajista se impuso prácticamente desde la apertura.

La incertidumbre está pasando factura a los mercados. Suenan los tambores de guerra y cada vez son más los que apuestan por un brusco debilitamiento económico. Tanto el presidente de la Reserva Federal estadounidense como el Banco Central Europeo confirmaron ayer que el parón del crecimiento está a la vuelta de la esquina. La Bolsa española plasmó todos estos temores con una nueva oleada de órdenes de venta que condujeron al Ibex hacia su nivel más bajo desde noviembre de 1997.

Pero las caídas podían haber sido mucho más abruptas de no ser por la resistencia de Telefónica. En línea con las grandes operadoras de telefonía europeas, la española, que representa un 22,3% de la capitalización del Ibex, consiguió mantenerse en positivo y avanzó un tímido 0,09%. Los avances de la operadora se produjeron pese a que Deutsche Bank rebajó de comprar a igual que el mercado su recomendación sobre la compañía. Inditex, que ganó un 0,54%, y Endesa, con un alza del 0,24%, fueron los otros dos valores que lograron cerrar la sesión en positivo.

Nada menos que 28 compañías del continuo tocaron ayer, en algún momento de la jornada, su precio mínimo del año. De estas 28, 10 pertenecen al Ibex (Repsol, Bankinter, Grupo Prisa, ACS, Gamesa, Aceralia, BBVA, Acerinox y Telepizza). El BSCH se libró por los pelos de figurar en la lista (tocó su precio más bajo en 2001 durante la sesión del 17 de septiembre, lunes), pero no pudo evitar terminar en la cota más baja del año, 7,44 euros, tras retroceder un 4,98%. Peor le fue al BBVA, que ayer cedió un 5,61%.

El sector bancario está siendo uno de los más castigados por esta crisis. Desde el lunes de la semana pasada acumula una caída del 18,25%, sólo superado por el índice que agrupa a los valores tecnológicos, que retrocede un 26,26%. Las cotizaciones de BBVA y BSCH están ahora a los niveles de hace dos años.

Las valoraciones alcanzadas por muchas de las compañía cotizadas poseen un atractivo que hace unos meses hubiera resultado inimaginable. Aun así, muy pocos inversores parecen escuchar a los analistas que aconsejan empezar a construir una cartera con la vista puesta en el largo plazo. Las posibilidades de que el mercado caiga aún más son tantas que la mayoría prefiere esperar y comprar más barato. "La situación a corto plazo podría empeorar más. Es decir, tras los ataques terroristas una parte de la economía literalmente se paró. Probablemente la prueba la tendremos en las próximas semanas, al evaluar la magnitud de la desaceleración", opina José Luis Martínez, economista de Citibank.

Existe otra preocupación añadida entre los inversores europeos. Desde que se produjeron los atentados terroristas contra EE UU, las Bolsas del Viejo Continente han caído más que sus homólogas al otro lado del Atlántico. Tras el parón de cuatro días en Wall Street durante la semana pasada, muchos expertos habían pronosticado que los mercados de EE UU corregirían hasta los niveles que había caído Europa. Pero en este periodo las principales plazas europeas retroceden una media del 16%, frente al 12% del Nasdaq y el Dow Jones.

Al temor y la incertidumbre que asolan los mercados, hay que añadirle un empeoramiento de las perspectivas empresariales. Se esperaba que los resultados de las compañías cotizadas fueran malos en el tercer trimestre y que mejoraran en el cuarto. Pero ahora los analistas alertan que los últimos tres meses del año serán mucho peores de lo esperado.

 

Sólo siete compañías están en positivo este año

Las últimas ocho sesiones han sido demoledoras para las empresas que componen el Ibex. Al cierre de ayer sólo siete compañías presentan revalorizaciones en Bolsa en lo que va de año (Ferrovial, Altadis, Inditex, Dragados, Acesa, Iberdrola y Gas Natural).

Sin embargo, el lunes de la semana pasada, antes de que se desatara la crisis provocada por los atentados terroristas contra EE UU, más de la mitad de los valores del Ibex (17 sobre 35) acumulaban ganancias en Bolsa.

La oleada de ventas ha provocado que un valor como Gamesa, que debutó en Bolsa con un alza del 72% y llegó a multiplicar su precio por dos en cuestión de meses, cotice ahora por debajo del precio de la OPV. Los inversores no han perdonado que una parte del negocio de la bilbaína esté relacionado con el sector aeronáutico, uno de los más castigados estas últimas jornadas. Gamesa cede en 2001 el 52,42%, un descenso sólo superado por Prisa, que cae un 60,11% en el periodo.

Esta crisis también ha empujado a los valores relacionados con el ocio y el turismo a la lista de los peores valores del año. Es el caso de NH Hoteles y Sol Meliá, que pierden un 37,71% y un 40,96% en el año, respectivamente, cuando hace poco más de una semana las caídas en 2001 eran del 11,45% y del 18,71%.

Peor le ha ido a Amadeus, la central de reservas de viajes pierde en el año un 44,94% y el pasado 10 de septiembre acu-mulaba un alza del 2,45% en 2001.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_