_
_
_
_
COYUNTURA EUROPEA

El euro se recupera tras la caída del IPC en Alemania

El euro se apreció de nuevo ayer, el mismo día en que se hizo público que la inflación en Alemania había descendido en junio cuatro décimas, hasta el 3,1%. La divisa europea recuperó el listón de los 0,86 dólares, impulsada también por la huida de capitales desde economías emergentes.

El euro continuó ayer ganando terreno sobre la divisa estadounidense, afianzándose sobre los 86 centavos de dólar. Desde el pasado viernes la divisa europea ha recuperado alrededor de un 3,2% de su valor. Ayer llegó a cambiarse en el mercado de divisas de Francfort a 0,8642 dólares -un precio que no alcanzaba desde mediados de junio-, sensiblemente por encima de los 0,8566 dólares del inicio de la jornada.

Algunos expertos destacan el efecto positivo que tuvo ayer en los mercados la publicación de las cifras de inflación en Alemania, la principal economía del área. El IPC alemán se redujo en junio hasta el 3,1% en tasa interanual, frente al 3,5% de mayo.

Sin embargo, otros expertos explican la recuperación del euro por medio de otros condicionantes como la huida de capitales desde economías emergentes hacia la zona euro. Tal es el caso de Michael Schubert, analista del banco alemán Commerzbank.

Schubert apunta hacia la crisis económica de Turquía y, sobre todo, de Argentina, donde la Bolsa de Buenos Aires se desplomó ayer más de un 6% y el riesgo-país, índice de referencia para los inversores, se elevó hasta los 1.200 puntos básicos.

Otros analistas han destacado las cambios masivos del zloty polaco y el florín húngaro por euros, ya que estas dos monedas se han devaluado mucho frente al dólar en los últimos días. El fenómeno no deja de sorprender a la mayoría de los expertos financieros, sobre todo, teniendo en cuenta que el euro había caído el viernes pasado hasta los 0,837 dólares, su valor mínimo en los últimos ocho meses. Además, tradicionalmente es el dólar y no el euro la divisa refugio en casos de crisis económica y tensiones financieras. Para Schubert, la recuperación del euro también ha sido propiciada por la reciente desconfianza "de algunos grandes consorcios estadounidenses sobre las ventajas de un dólar sobrevalorado", dado el alto déficit comercial del país.

Estas dudas también surgieron durante la reunión de los banqueros centrales de las 10 principales economías del mundo, que el lunes avisaron en Basilea (Suiza) que la fortaleza del dólar perjudica tanto a EE UU como a las economías europeas.

Mientras tanto, las señales de ralentización económica siguen sucediéndose y las previsiones de crecimiento económico se revisan continuamente a la baja en los principales países del área. En España, el secretario general de Política Económica, Luis de Guindos, destacó ayer que el PIB experimentará este año un fuerte crecimiento, del 3,2%, a pesar de la desaceleración en la UE. El Ministerio de Economía está a la espera de la inflación de junio, que se habría mantenido en el 4,2%, según las previsiones de entidades como Caixa Catalunya.

 

Plan Transeuro de la Guardia Civil

La entrega de las monedas de euro en España estará garantizada por un gigantesco operativo de seguridad a cargo de la Guardia Civil, según informaron ayer responsables de la Benemérita y de la Fábrica Nacional de Moneda.

A partir del 1 de septiembre se pondrá en marcha la operación Trans-Euro, que movilizará a 4.000 efectivos de la Guardia Civil que trabajarán a tiempo completo para evitar cualquier incidente en la distribución de 5.000 millones de piezas de monedas, y la retirada de 276.000 millones de pesetas, también en monedas.

El cuerpo armado vigilará por tierra, mar y aire, el transporte de las piezas de la nueva moneda única de Europa con destino a los bancos, cajas de ahorro y grandes superficies. En el marco del Plan Nacional de la Secretaría de Estado de Seguridad, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre transportará en camiones las monedas hacia almacenes regionales, con la colaboración de la Guardia Civil. La seguridad para el traslado a bancos y grandes superficies, desde los almacenes, será de carácter privado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_