_
_
_
_
INTERNACIONAL

La APEC pide una nueva ronda comercial contra el proteccionismo

Los ministros de Comercio de los 21 países miembros de la APEC (Cooperación Económica del Asia-Pacífico, en sus siglas en inglés) lanzaron ayer un llamamiento urgente para que se inicie una nueva ronda de negociaciones comerciales a nivel mundial.

La petición vino precedida por el informe anual del grupo de expertos del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), que auguró tendencias proteccionistas ante la desaceleración del crecimiento en la región para este año. "Es del interés de todas las economías del Pacífico recuperar la liberalización multilateral del comercio para reducir los riesgos de un surgimiento de reacciones proteccionistas", afirmaron desde la PECC.

Los ministros de Comercio mostraron su inquietud durante las reuniones que están celebrando ayer y hoy en Shanghai bajo el paraguas de la APEC. "Todos los ministros presentes han alzado su voz para apoyar con fuerza el lanzamiento en breve de una nueva ronda", dijo Long Yongtu, viceministro de Comercio de China, país anfitrión de la reunión.

Los ministros reunidos tienen previsto recuperar sus planes de recortes tarifarios para impulsar una ronda mundial de negociaciones comerciales. Una de las iniciativas a tratar será la llamada Carta Shanghai, impulsada por Estados Unidos (miembro de la APEC), encaminada a establecer libertad de comercio e inversiones para los países desarrollados en 2010 y para los Estados en vías de desarrollo para 2020. Mike Moore, director general de la OMC, también ha apoyado esta iniciativa, que considera "un estímulo" para las negociaciones globales. Moore también se pronunció a favor de la participación de China en la nueva ronda comercial y deseó que pueda acceder a la OMC "antes de noviembre", fecha en la que se celebrará la próxima reunión.

Los 21 países que engloba la APEC (entre los que se encuentran Australia, Japón, China, Chile y otros más pequeños como Nueva Guinea) generan el 60% del PIB mundial y alrededor de la mitad del comercio total. La reunión de estos dos días pretende sentar las bases de la que celebrarán, también en Shanghai, los líderes de los países miembros en octubre.

Ante ese encuentro han surgido susceptibilidades por parte de China, que critica la invitación de EE UU a Taiwan, país que el gigante asiático considera una provincia renegada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_