_
_
_
_

Los socialistas españoles se suman al rechazo alemán a la directiva de OPA

La directiva europea para armonizar las normas sobre ofertas públicas de adquisición sigue ganando enemigos. Los dos europarlamentarios socialistas españoles que participan en el llamado comité de conciliación que intenta salvar el texto se han alineado con las tesis proteccionistas que defiende Alemania. El martes día 5 tendrá lugar la última reunión.

La valoración de la delegación gubernamental española sobre el proyecto de directiva es concluyente. "El modelo de OPA español es compatible con el texto", sentencia la representación permanente ante la Unión Europea. Aun así, la acti-tud de los europarlamentarios españoles (dos del Grupo Popular y dos del Socialista) en el comité de conciliación no parece claramente definida.

Los socialistas Manuel Medina y Luis Berenguer se han atrincherado con los parlamentarios alemanes de uno y otro signo en la resistencia al proyecto de directiva presentado por la CE.

Alemania desea que las empresas objeto de una OPA hostil puedan defenderse sin necesidad de convocar una junta de accionistas extraordinaria para decidir la estrategia, posibilidad excluida en la directiva que reserva siempre la última palabra a los accionistas de la empresa.

Manuel Medina reconoce que, tras un rechazo inicial de la postura alemana, las conversaciones con sindicatos y representantes de la industria han decantado su posición hacia la del ponente alemán, el conservador Klaus-Heiner Lehne.

Medina dice guardar un mal recuerdo de la experiencia española con los "tiburones financieros", cuya inversión especulativa vació empresas de solvencia demostrada. Nombres como Javier de la Rosa o Mario Conde afloran en su discurso. Pero en los argumentos del socialista español se deslizan también, de modo significativo, los temores esbozados por Alemania sobre el peligro de la directiva para empresas como Volkswagen o todo el sector petroquímico del país. "Cuando tienes compañías con muchísimo capital en juego pero poco valor bursátil", afirma Medina, "es comprensible su preocupación".

Luis Berenguer, por su parte, defiende que siempre ha estado con "la práctica unanimidad del Parlamento Europeo que aprobó la enmienda de Lehne". La enmienda permite a las empresas defenderse de una OPA comunicando a la autoridad bursátil sus intenciones.

Berenguer intentó buscar en la última reunión del comité salidas intermedias a las dos posiciones y ayer mismo envió nuevas propuestas a la Comisión Europea. "Pero el Consejo no se mueve", contraataca.

Las embajadas nacionales se encuentran en contacto con sus respectivos europarlamentarios para intentar salvar el texto el próximo martes en Luxemburgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_