_
_
_
_

Los sindicatos apoyan el plan de Izar, que prevé invertir 126.500 millones

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los sindicatos cerraron a última hora del miércoles el acuerdo marco para poner rumbo a la rentabilidad en Izar, el grupo público de construcción naval civil y militar. El pacto, que estará vigente hasta 2005, ha fijado todo el campo industrial y de relaciones laborales en el que jugarán la SEPI y las centrales y que establece unas inversiones de 126.500 millones de pesetas (760,28 millones de euros).

Tres meses después de su puesta de largo en Madrid, Izar, la fusión de Bazán y Astilleros Españoles (AESA) ya tiene claro su futuro. El acuerdo marco cerrado el miércoles y que se hará público el próximo viernes abre el camino para poner en marcha un plan que tiene como principal objetivo convertir en rentables a los astilleros públicos, aumentar su cuota de mercado y ser una referencia dentro del sector a nivel mundial, tanto en ventas como en tecnología. El dibujo final plantea que en 2005 Izar deberá ganar 4.700 millones de pesetas (28,25 millones de euros).

El pacto es para el periodo 2001-2005 y las líneas maestras están completamente perfiladas. Sólo falta ahora, según fuentes del sector, iniciar las negociaciones de cómo se implementará el plan industrial en las 12 factorías del grupo público de construcción naval.

En el plano industrial, la SEPI y los sindicatos se han comprometido a convertir a Izar en un grupo dual de construcción civil y militar, es decir, que cada uno de los centros de trabajo sea capaz de fabricar barcos civiles y también militares. El acuerdo incluye el mantenimiento de todos los centros de trabajo con los mismos niveles de plantilla y respetando las incorporaciones de personal pactadas anteriormente. Además se incluye un plan de rejuvenecimiento de la plantilla que llevará aparejado un plan de formación, considerado estratégico, que contará con una inversión de 5.000 millones de pesetas (30.05 millones de euros) procedentes de los propios recursos de Izar. A esta partida se sumarían otras procedentes de fondos europeos y del Forcem.

Igualmente, según el pac-to, se mantendrá una política de redistribución de la carga de trabajo. La meta es evitar la subactividad y conseguir optimizar todas las plantas.

Inversiones

El conjunto del desarrollo del plan industrial hasta 2005 supondrá una inversión global de 126.500 millones de pesetas (760,28 millones de euros), 5.000 millones de pesetas más de lo previsto inicialmente. Del total, 55.000 millones de pesetas (330,56 millones de euros) se destinarán a desarrollar nuevos productos como buques de transporte de alta velocidad, cruceros o corbetas de protección de áreas. El resto de las inversiones se dirigirán a la mejora de las instalaciones para dotarse de un moderno sistema de producción más eficaz y rápido.

En el plano laboral, las partes se han comprometido a negociar un marco laboral de referencia para el conjunto del grupo para homogeneizar las distintas realidades en materia de retribuciones, categorías y funciones de las dos empresas fusionadas (Bazán y AESA). También van a abrir negociaciones con la patronal de la industria auxiliar naval que trabaja para Izar con el fin de crear un marco regulador que garantice los derechos laborales de los trabajadores de este sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_