_
_
_
_
POLÍTICA

Aznar asegura que el PP elegirá a su sucesor por métodos "democráticos"

El presidente del Gobierno encuentra dificultades para frenar el debate sobre su sucesión abierto en el PP. El propio José María Aznar afirmó ayer en el palacio de la Moncloa que su partido utilizará en 2003 procedimientos "democráticos" para designar al próximo candidato a la Presidencia.

Los procedimientos para elegir al sucesor, calificados ayer por el presidente como "democráticos", comenzarán en 2003 con su propuesta de un nombre a la ejecutiva del partido. La dirección del PP, a su vez, trasladará dicha propuesta a la junta directiva, máximo órgano entre congresos, que será la que formalice la designación del candidato a la Presidencia del Gobierno propuesto por Aznar.

En su caso también fue así, pues Manuel Fraga le propuso en 1989 como candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, a través de la junta directiva nacional, cuando Aznar era todavía presidente de Castilla y León. Poco después, en 1990, sería elegido presidente del PP en el congreso de refundación celebrado en Sevilla.

El mentor político de Aznar, Manuel Fraga, señaló ayer que "abrir ahora el debate por la sucesión es una equivocación", y añadió que por el hecho de haber pasado por esa experiencia "sé que esos temas hay que plantearlos en el momento oportuno". Fraga añadió que "Aznar no tenía que haber anunciado que gobernaría durante dos legislaturas", si bien matizó que respeta su opción, informa Europa Press.

Falta de apego al poder

El presidente del Gobierno no opina lo mismo. Ayer presumió en el palacio de La Moncloa, donde recibió al primer ministro sueco, Göran Persson, de haber realizado la apuesta "chocante", por lo novedosa, de permanecer sólo ocho años seguidos al frente del Ejecutivo. "En la vida política española se está acostumbrado a que se diga que se quiere estar, seguir, continuar y de pronto llega alguien que dice: yo no quiero estar más de ocho años... Supongo que no se me va a criticar por excesivo apego al poder", comentó entre risas.

Aznar insistió en que la autoexclusión del vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, de la carrera sucesoria no supone para él ninguna novedad. El propio Rato reiteró ayer que se trata de una opción personal. "No creo que los temas personales tengan especial relevancia", afirmó. "Soy miembro del PP desde 1979 y tengo cierta tendencia a seguir colaborando con esta formación", señaló con ironía, informa Efe.

La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, también entró en el debate sobre la sucesión. La opinión del presidente, a su juicio, "tiene que pesar" a la hora de designar al candidato. En su opinión, Aznar fue elegido "democráticamente" en su día por el PP. Villalobos añadió, en un encuentro con la Asociación de Periodistas Parlamentarios: "Todavía la sociedad española no aceptaría a una mujer" en el puesto de presidenta del Gobierno, aunque consideró que en su partido las hay "muy preparadas" para el cargo.

El secretario general del PP, Javier Arenas, negó que en esta formación política exista una carrera por la sucesión de Aznar y llamó a los dirigentes de su partido a convertirse en "dueños de nuestros propios tiempos".

Siguiendo las instrucciones impartidas por Aznar, Arenas añadió que este debate no debería abrirse hasta 2003. "En esta casa nos llevamos todos muy bien", puntualizó.

El candidato del PP a lehendakari, Jaime Mayor Oreja, señaló también ayer que forma parte de un colectivo "con un importante grado de disciplina", pero que no hará lo que digan sus máximos dirigentes.

"Todos haremos lo que diga el partido en su conjunto, no sólo lo que diga el presidente, aun sabiendo que va a tener una opinión decisiva y determinante", comentó Mayor Oreja.

Archivado En

_
_