_
_
_
_
POLÍTICA

Los populares europeos dan un espaldarazo a Aznar y condenan con dureza el terrorismo

El presidente del Gobierno, José María Aznar, se dio ayer un verdadero baño de popularidad entre los líderes de 42 organizaciones adscritos al Partido Popular Europeo (PPE), la mayoría de ellos en la oposición.

Reunidos en el congreso bianual de la alianza conservadora que se celebra en Berlín, numerosos políticos condenaron duramente el terrorismo y en repetidas ocasiones hicieron referencia a la situación que vive España.

Así, el presidente del PPE y ex primer ministro belga, Wilfried Martens, hizo una "enérgica condena a los atentados de ETA" y, en una evidente alusión al PNV, que se retiró el año pasado de la coalición conservadora, denunció "a aquellas personas que voluntaria o involuntariamente apoyan e instigan a los grupos terroristas al compartir sus fines". El mismo Aznar rindió un homenaje a los que "ponen en peligro sus vidas -o incluso las pierden- por defender los valores en los que todos creemos y por los que se sigue luchando -y desgraciadamente muriendo- en algunas partes de Europa". El congreso del PPE aprobará una resolución contra el terrorismo.

Abanderado del centrismo

Aznar acudió al congreso decidido a defender lo que llamó "orientación al centro" del PPE. El presidente español calificó de error "la nostalgia de tiempos pasados" y abogó por "abrirse definitivamente a los nuevos valores y las nuevas oportunidades en Europa y el mundo". "Tenemos que proyectarnos como grandes alternativas de mayoría, y el centro político es nuestro espacio natural", sentenció.

No todos los conservadores comparten esta posición. Apenas unos minutos antes de que Aznar tomara la palabra, el presidente de la Unión Social Cristiana alemana, Edmund Stoiber, había sostenido exactamente lo contrario al instar a los delegados a resistir las "vaguedades del centro". También el ex canciller alemán Helmut Kohl, ovacionado de pie ayer, consideró "la llamada tercera vía como un callejón sin salida". Durante el congreso, que finaliza mañana, los populares europeos pretenden elaborar su programa ideológico .

El presidente español -sentado al lado del canciller austriaco, Wolfgang Schüssel-, recibió una efusiva enhorabuena por parte de Silvio Berlusconi, líder de Forza Italia, quien "de todo corazón" felicitó a Aznar por "la prueba del nueve de que las recetas del PPE funcionan y conducen a mayor libertad, seguridad y bienestar de la gente". Con su retórica curtida delante de las cámaras de televisión, Berlusconi se felicitó por la ampliación de la UE hacia el Este.

La incorporación a la alianza de ocho partidos de Europa del Este en los últimos dos años supone un importante refuerzo para el PPE, en parte porque estas agrupaciones son más exitosas políticamente en este momento.

En la ronda inaugural de discursos se evidenciaron diferencias sobre los resultados de la conferencia intergubernamental de Niza, defendidos por Aznar, pero ásperamente criticados por Martens e incluso por el ex canciller Helmut Kohl.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_